Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 17 octubre, 2020

La Nueva Constitución, un piso «institucional compartido» entre los dueños de Chile

Es evidente que el regalo del quórum de los dos tercios efectuado por el liderazgo de la llamada «centroizquierda» a la derecha gobernante, a través del acuerdo del 15 de noviembre pasado y ratificado por…


Cine 17 octubre, 2020

«El juicio de los 7 de Chicago»: Los derechos fundamentales en el «tribunal» de Netflix

Este es el poder audiovisual que ejerce el largometraje de ficción —basado en hechos reales— debido al realizador estadounidense Aaron Sorkin, y el cual acaba de estrenarse a través de la popular plataforma de streaming:…


Poesía y narrativa 16 octubre, 2020

«El grito» de Munch y el estallido social chileno

El drama social de la miseria se entierra como un cadáver vivo en el tráfago colectivo que levanta barricadas, saqueos de locales comerciales e incendios, en la desesperación de un pedido de auxilio horrendo y…


Libros 16 octubre, 2020

[Aniversario] «Cerca del corazón salvaje»: Clarice Lispector y la fundación de su arte

Publicada en 1944 la novela, cuyo título es una referencia a James Joyce, presenta a Juana, una mujer en proceso de individuación, de liberación. Su historia es aparentemente sencilla, por no decir común: la evolución…


Poesía y narrativa 16 octubre, 2020

Rodrigo Arriagada-Zubieta, ese poeta chileno aclamado por la crítica europea, pero silenciado en su propio país

Cuando parte de su reciente producción lírica acaba de ser publicada de manera impresa en las páginas del prestigioso diario español «La Razón» —de circulación nacional en la península ibérica, y propiedad del influyente grupo…


Paginación de entradas

« 1 … 602 603 604 … 1.162 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro
  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC