Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 25 junio, 2020

«Foto de portada y otros cuentos»: Los relatos que confrontan a la «transición concertacionista» hacia la democracia

Las ficciones de Diego Muñoz Valenzuela se perciben como lugares de memoria, para utilizar la expresión acuñada ya hace varias décadas por el historiador Pierre Nora, quien identificaba bajo estos términos esos espacios, y también…


Cine 25 junio, 2020

«Blade Runner»: Una de las obras maestras de Ridley Scott cumple 38 años

En un día como hoy, pero de 1982, se estrenó en los Estados Unidos este filme que aborda el tópico de la memoria como un soporte vital no sólo de los seres humanos, sino también…


Poesía y narrativa 25 junio, 2020

Premio Nacional de Literatura 2020: En 1976 casi lo gana un general inspector de Carabineros

En ese entonces, al oficial de la policía uniformada René Peri Fagerstrom lo respaldaban los Institutos Culturales de la región de Coquimbo, y aunque estuvo cerca de que su nombre fuera inmortalizado en el panteón…


Libros, Poesía y narrativa 25 junio, 2020

Las tres dimensiones de un personaje: Una respuesta desde los clásicos

Las capas psicológicas de un carácter literario se difuminan —entendidos a la luz del concepto griego del «areté»— entre el uso de la fuerza innata, el coraje desplegado en una batalla, o bien por el…


Cine 24 junio, 2020

De «El violín» a «Miss Bala»: El cine mexicano que visibilizó al «Estado-fallido» y al «Narco-Estado»

Los filmes de los realizadores aztecas Francisco Vargas y Gerardo Naranjo, respectivamente, corresponden a una honesta representación dramática y audiovisual de la vida política y social de su país, que va desde al alzamiento de…


Paginación de entradas

« 1 … 656 657 658 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC