Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 12 junio, 2020

Cine trascendental: «Entre la razón y la locura» («The Professor and the Madman»): De las palabras y la condición humana

Basada en la historia real del filólogo James Murray, el guionista y realizador iraní Farhad Safinia dirigió en 2019 esta película en torno a la elaboración de un nuevo diccionario de la lengua inglesa a…


Poesía y narrativa 12 junio, 2020

Vigilar y castigar en el miedo: La efectividad de una pandemia postmoderna

Todo ciudadano de la República de Chile —al ser susceptible de contagio y de muerte por el Covid-19— es controlado en todas sus esferas, lo enumeran, lo restringen, es deportado a residencias sanitarias, observado y…


Cine 12 junio, 2020

«El valor de la amistad» («Winter Flies»): Actuaciones juveniles memorables en el 22° Festival de Cine Europeo

La película checa del realizador Olmo Omerzu —y protagonizada por Tomás Mrvík y Jan Frantisek Uheres— es otra de las cimas audiovisuales que pueden apreciarse en el evento liberado y vía streaming, que se efectuará…


Artes plásticas y visuales, Libros 11 junio, 2020

El absoluto rigor del hambre: Digresiones sobre la obra de Aldo Alcota en el «Chile Pandémico»

Si en Raúl Zurita y en Carmen Berenguer —autora candidata al Premio Nacional de Literatura 2020—, este problema artístico, el de la no alimentación «forzada», surge al enfatizar su símbolo frente al cuerpo, y en…


Poesía y narrativa 11 junio, 2020

La cultura de Jorge Alessandri Rodríguez: A un millón de años luz de la barbarie de Evópoli

El mismo año en que asumió el entonces Primer Mandatario, en 1958, Pablo Neruda ganó el cargo de presidente de la Sech. El poeta y los directores Rubén Azócar y Ester Matte solicitaron al jefe…


Paginación de entradas

« 1 … 679 680 681 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC