Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 8 junio, 2020

«Una mujer fantástica»: Los símbolos de su propuesta audiovisual

Hay que destacar —entre los aciertos artísticos del filme de Sebastián Lelio— no sólo la elección de piezas populares y clásicas para su banda sonora, sino también un audio realmente logrado para reforzar la estética…


Cine, Libros 7 junio, 2020

Elogio de la desmesura: El cine de Rainer Werner Fassbinder

Pese a su corta vida —falleció a los 37 años— la obra del realizador alemán todavía trasciende a través de la fuerza de sus imágenes y de la sensibilidad de sus guiones cinematográficos, en un…


Libros 7 junio, 2020

«La cucaracha», de Ian McEwan: Así es la novela «anti-Brexit» del gran escritor inglés

La rapidez, la síntesis del relato opaca y desacredita un poco la recepción de esta ficción política y alegórica, la última obra dramática del narrador británico, sin embargo, el desahogo está en el contenido: su…


Poesía y narrativa 6 junio, 2020

A propósito de los acuerdos nacionales: El ejemplo del Tratado de Tantauco

En tiempos cuando el país, inmerso en una pandemia sanitaria, se plantea la conveniencia de efectuar cambios a la institucionalidad que nos rige, un narrador nacional llama la atención en torno a la lucidez de…


Cine 6 junio, 2020

«Los olvidados», de Luis Buñuel: La mitología del subdesarrollo en una infancia vulnerada

El estreno en 1950 de la obra del director español, supuso una revolución audiovisual en el cine latinoamericano de la época, y el advenimiento de una estética (a medio camino entre la exhibición de una…


Paginación de entradas

« 1 … 679 680 681 … 1.157 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte
  • [Ensayo] «Short Cuts»: La conversación entre Raymond Carver y Robert Altman
  • [Crónica] «Memorias de una ladrona»: La literatura y los recuerdos como escenarios simbólicos
  • [Crónica] Hazte desear: Con la esencia maravillosa de lo humano
  • [Ensayo] «Sobre Dios»: Una oda al silencio en tiempos de estridencia
  • [Crítica] «Together»: Una pareja que se busca (y encuentra)
  • [Crítica] «De pájaros raros»: El nuevo vuelo «mandragórico»
  • [Crítica] «Crash»: La primera novela pornográfica basada en la tecnología

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC