Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 14 mayo, 2020

Los menospreciados transportadores de almas: La sensibilidad del Covid-19

En Europa y en los países con alta tasa de muertes a causa del coronavirus se ha hecho común que los trabajadores de las funerarias envíen a los seres queridos de las víctimas una foto…


Cine 14 mayo, 2020

«La llegada», de Denis Villeneuve: Las emociones del tiempo

El filme del realizador canadiense —junto a «Interstellar», de los hermanos Nolan— corresponde quizás a la obra de arte audiovisual que mejor ha indagado en la verosimilitud de una existencia extraterrestre y en la consecuente…


Libros 13 mayo, 2020

«Los delatores», de Marcelo Pellegrini: La estancia de una palabra violentada

Lo que ofrece el autor chileno en su última entrega es una estética de la sustancia, una manera de replantear procesos que tratan de acercarse al fenómeno inexplicable ya tantas veces dicho: que la poesía…


Cine 13 mayo, 2020

«La Jetée»: El filme fundacional de la ciencia ficción audiovisual

Este cortometraje del realizador francés Chris Marker —que data de 1962 y el cual se extiende por casi media hora— establece el tratamiento que se le dará a la dimensión del tiempo en futuros créditos…


Cine 13 mayo, 2020

Cine trascendental: «21 gramos», de Alejandro González Iñárritu: Un sentido de la fragmentación

La segunda cinta que conforma la denominada «Trilogía de la muerte» debida al realizador mexicano, es una obra audiovisual que explora las emociones al límites que experimentan los protagonistas de una historia, escrita por Guillermo…


Paginación de entradas

« 1 … 684 685 686 … 1.147 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC