Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 4 junio, 2020

«El amante fiel»: Uno de los filmes «para grandes» que se exhibirán en el 22° Festival de Cine Europeo en Chile

Dirigida por el actor y realizador francés Louis Garrel la obra que analizamos es una de las cintas destacadas que se proyectan vía streaming en el evento liberado que se desarrollará hasta el próximo jueves…


Cine 4 junio, 2020

Cine trascendental: «Another Earth» («Otra Tierra»), de Mike Cahill: El valor de perdonar

El director y guionista estadounidense nos ofrece una bella película de gran sensibilidad en torno a la joven Rhoda (Brit Marling en una espléndida interpretación) y John (William Mapother) un hombre que perdió a su…


Artes plásticas y visuales, Libros 3 junio, 2020

“Noli me tangere”, de Manuel Florencio Sanfuentes: Una poesía que se basta a sí misma

En este singular volumen nos enfrentamos a una confección literaria y visual sensitiva, rítmica, donde las palabras anulan la carga de sus significados y abren paso a la emoción: hay una apertura de connotaciones bastante…


Cine 3 junio, 2020

«12 años de esclavitud», de Steve McQueen: Cine para entender el estallido racial en los Estados Unidos

Una verdadera estética audiovisual de la crueldad humana es la que describe este filme que obtuvo tres premios Oscar en 2014 y el cual se encuentra ambientado en la Norteamérica angloparlante del siglo XIX, durante…


Libros 3 junio, 2020

«Dibujos de Hiroshima», de Marcelo Simonetti: La novela que indaga en los orígenes japoneses de la chilenidad

Con su nueva obra (Emecé/Planeta, 2020), el autor nacional nos sumerge en una biografía familiar y de aprendizaje, atravesada por el desastre atómico de la Segunda Guerra Mundial y en donde aborda temas como la…


Paginación de entradas

« 1 … 684 685 686 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC