Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Teatro 5 marzo, 2020

«Paisajes para no colorear»: Todas las cosas divertidas son masculinas

Con este montaje dramático, la compañía de «Teatro La Re-sentida» construye un relato coral basado en casos de violencia brutal ejercidos en contra de mujeres jóvenes en Chile, y el cual se presenta hasta el…


Libros 5 marzo, 2020

«Los errantes», de Olga Tokarczuk: Historias fragmentadas

Esta es una novela pulcramente escrita, donde lo real y lo ficticio se fusionan constantemente en un nido de breves historias que dan origen a una obra atrevida y muy bien formulada por la autora…


Libros 4 marzo, 2020

«Anarquía sexual, feminismo y homosexualidad»: Una biblia para el diálogo cultural del 8-M

La publicación que hace el grupo Planeta (a través de su sello Paidós) de la obra de la escritora alemana Johanna Elberskirchen —casi una desconocida en el mundo hispánico hasta antes de este evento editorial—…


Cine 4 marzo, 2020

«La guerra de los mundos»: Las claves audiovisuales de la novela de H. G. Wells

La famosa novela del escritor inglés ha sido trasladada —con mayor o menor genio artístico, a un lenguaje de creación cinematográfica—, en tres oportunidades: en 1953 (a cargo del realizador estadounidense Byron Haskin), en 2005…


Poesía y narrativa 4 marzo, 2020

«El regalo de la mayoría parlamentaria en 1989»: El plebiscito que se repetirá en abril de 2020

El «Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución» —consumado por la élite política y financiera del país el 15 de noviembre de 2019— tiene todas las trazas del referéndum sostenido a fines de…


Paginación de entradas

« 1 … 735 736 737 … 1.160 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC