Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 27 noviembre, 2019

«Síndrome del mayordomo»: El «ethos» del desclasado

Estamos llenos de estos personajes, los cuales encarnan el diagnóstico de nuestra mediocridad, más allá de los guarismos económicos y de las estadísticas al uso, y quienes son más difíciles de combatir que esos defensores…


Libros 27 noviembre, 2019

«Mudanza», de Verónica Gerber: La sugestión de los equívocos

La reedición (el libro fue publicado originalmente en México en 2010) de los siete ensayos de este volumen por parte de la Editorial Montacerdos es uno de los mayores aciertos literarios del año. Además de…


Libros 26 noviembre, 2019

«Erotomanía», de Darío Carlos Dassie (DCD): La poesía y el amor

En la tradición de la mayor lírica hispanoamericana, tenemos el honor de dar a conocer en las páginas virtuales de «Cine y Literatura», la obra de un creador argentino, que pese a su corta edad,…


Artes plásticas y visuales 26 noviembre, 2019

A los 84 años muere Juan Pablo Langlois Vicuña, el artista de lo insignificante

El destacado artista visual y escultor está siendo velado en el Museo de Bellas Artes y su funeral será este miércoles en el Parque del Recuerdo. En sus realistas instalaciones -realizadas con un estilo prolijo…


Libros 26 noviembre, 2019

«Intensa», de Sole Otero: Las viñetas de nuestra vida

El texto de la joven autora argentina es una novela gráfica que nos hace explotar en estruendosas carcajadas. Adictiva y cargada de vértigo funciona como un retrato de las sociedades occidentales pero también de la…


Paginación de entradas

« 1 … 758 759 760 … 1.129 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Horizonte»: La necesidad existencial y humana de redimirse
  • [Ensayo] «Pensamiento replicante»: Aplacar la sed de sentido
  • [Adelanto] «La casa de las arañas»: Un thriller entre dos temporalidades y espacios
  • [Crítica] «Aire de Dylan»: Emociones perdidas en el limbo
  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego
  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC