Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 22 enero, 2020

«Espacios intemporales»: Los pueblos de González Vera, Rulfo y García Márquez

En los villorios literarios de Alhué (Chile), Comala (México) y Macondo (Colombia), respectivamente, renacen las voces de los muertos, diciéndonos que también somos parte de los relatos que seguirán escribiéndose en la biblioteca infinita, donde…


Cine 21 enero, 2020

«Pacto de fuga»: La valentía en un Chile de miedos

El filme del realizador nacional David Albala (inspirado en el escape desde la Cárcel Pública de Santiago de 49 presos políticos el 29 de enero de 1990) es un ejercicio fílmico en torno a la…


Libros 21 enero, 2020

«¿Quién le teme a la poesía?»: La sutileza de un acercamiento

Este texto (escrito por varios autores) se suma a esos pocos libros que han intentado mediar -en un medio como el nuestro, que se dice país de poetas, pero cuyos autores más célebres están consagrados…


Teatro 21 enero, 2020

«Santiago a Mil»: «Frankenstein», disección de las partes para armar un todo

La compañía «Manual Cinema» —originaria de Chicago— trajo a la capital de Chile una puesta escénica única de la monumental obra de Mary Shelley. Combinando títeres, técnicas del cine, música y sonidos en vivo, actores…


Cine 20 enero, 2020

Cine trascendental: “La odisea de los giles”: Una pequeña mitología latinoamericana

El filme del realizador argentino Sebastián Borensztein (a quien debemos la notable «Kóblic»), compitió en los recientes Goya al galardón de Mejor Película Iberoamericana, y a la Concha de Oro en el último Festival de…


Paginación de entradas

« 1 … 760 761 762 … 1.162 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC