Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 18 abril, 2019

«Entre la razón y la locura»: La libertad audiovisual de las palabras

La obra del realizador iraní Farhad Safinia -que se estrena este jueves 18 de abril en Chile- es un filme soberbio que muestra el gran talento de su autor y su considerado trabajo en la…


Libros 17 abril, 2019

«Cuentos de zoofilia, memoria y muerte»: Cae la noche tropical

Los relatos del autor brasileño Wilson Alves-Bezerra constituyen un libro distinto y altamente recomendable, que huye de los lugares comunes del yo para internarse en parajes desolados y salvajes de la inefable e incomprensible condición…


Ópera 17 abril, 2019

«La fuerza del destino» de Verdi: La resurrección del arte lírico en el Municipal de Santiago

Quienes asistieron a la función de estreno internacional (lunes 15 de abril) de esta obra símbolo de la tragedia romántica, pudieron disfrutar de un espectáculo de primer nivel mundial: escuchar a una Orquesta Filarmónica capitalina…


Música docta 17 abril, 2019

Tercer Concierto de la 79° Temporada de la Universidad Federico Santa María: Clasicismo y aires de danza

La presentación del conjunto de cámara Trío Programático en el contexto de una nueva fecha de la 79° Temporada Artística en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María (sábado 13 de abril)…


Libros 16 abril, 2019

«A la intemperie», de Roberto Bolaño: Una declaración de guerra estética

Prologado por el mexicano Jorge Volpi, tenemos ante nosotros un libro necesario, una pieza importante para seguir completando el puzzle creativo del inclasificable narrador chileno, el cual fue un escritor brillante, que pudo ser capaz…


Paginación de entradas

« 1 … 857 858 859 … 1.116 »

Entradas recientes

  • [Opinión] Un faro digital en la niebla del olvido
  • [Ensayo] La letra y la pérdida: Escribir es vivir medio muerto
  • [Ensayo] Sor Juana Inés de la Cruz: La deslumbrante belleza física de la religiosa novohispana
  • [Crítica] «María Luisa Bombal, el teatro de los muertos»: La adelantada del realismo mágico
  • [Entrevista] Madre de víctima del caso «vampiros literarios» sobre Guillermo Calderón: «Está bajo el amparo del prestigio que tiene la Universidad Católica»
  • [Crítica] «Hermenéutica del trauma»: Los golpes tan fuertes en la vida
  • [Ensayo] «Alquimia vital»: Consciente de sí mismo y del mundo
  • [Presentación] «La casa de las arañas»: Una forma de justicia póstuma
  • [Ensayo] «El doctor»: El lado nocturno de la vida
  • [Opinión] Caso «vampiros literarios»: La justicia es lo que conviene al poderoso

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC