Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 21 junio, 2019

«Lo sagrado y lo poético»: La cura ante la enfermedad del positivismo

Al perder la perspectiva de lo divino fuera de sí, todo empieza a centrarse demasiado en la confianza que la civilización occidental puso en la sociedad industrial hípertecnologidaza, y eso es lo que le hizo…


Cine 20 junio, 2019

«Doubles vies», de Olivier Assayas: Las sutilezas de una indagatoria

Como bien lo dice su título, este largometraje protagonizado por Juliette Binoche habla sobre las dobleces de la vida, y acerca de las relaciones dentro de otros vínculos, de los niveles del amor que van…


Cine 20 junio, 2019

«Nuestro tiempo», de Carlos Reygadas: No hay libertad en el control

El director mexicano nos presenta un drama rural en el que retrata la vida de Esther y de Juan, una pareja de espíritu aparentemente libre cuya armonía se cuestiona cuando ella se entiende con Phil,…


Libros, Poesía y narrativa 20 junio, 2019

La obra del poeta peruano Nilton Santiago: Numinosa y refrescante oscuridad de gatos

Sus textos están atestados de imágenes, que va encuadernando cotidianamente como si fuera un guionista de los detalles. Una especie de arqueólogo urbano: ahí se encuentra la belleza y el imán de su escritura, desde…


Libros 19 junio, 2019

“La buena educación”, de Amanda Teillery: Las distancias formativas de lo sexual

Hay en esta primera novela de la autora chilena lo justo y lo necesario (si prescindimos, claro, de un final que se sobreviene demasiado rápido y tosco). Un relato atractivo y sin fanfarrias, por una…


Paginación de entradas

« 1 … 869 870 871 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC