Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Artes plásticas y visuales 22 junio, 2019

La inexistencia de lo real: La obra del artista visual Nicolás Morrison Llanos

El creador chileno entiende que el autor es un médium que capta los sonidos e interferencias de la consciencia, y de ahí que esas variaciones y cuerpos sean figuraciones de una vida interior, de una…


Libros 22 junio, 2019

«Intemperie», de Jesús Carrasco: Una ópera prima deslumbrante y ‘a salto de mata’

Luego de repetir el éxito creativo y editorial con su segunda obra, bautizada «La tierra que pisamos» (2016), la primera novela del escritor español se ha transformado en un volumen de culto, por situar en…


Poesía y narrativa 21 junio, 2019

Escritor Juan Mihovilovich: «La publicidad es un modo de ejercer la dominación mental de las personas»

Enseñar música clásica, escucharla en los colegios, leer poesía trascendente, apreciar a ciertos clásicos, exponer a los grandes de la pintura, fomentar el goce del buen cine o del teatro (a representarlo en los colegios,…


Libros 21 junio, 2019

Poemario «Cuando las lluvias tengan otro color», de Luis Cruz-Villalobos: La pluma todavía se desliza sobre la roca

Un comentario y selección de versos en torno al último libro antológico (que abarca su producción creativa desde 1993 hasta 2012) publicado por el autor chileno, el cual acaba de lanzarse -a cargo de Hebel…


Poesía y narrativa 21 junio, 2019

«Lo sagrado y lo poético»: La cura ante la enfermedad del positivismo

Al perder la perspectiva de lo divino fuera de sí, todo empieza a centrarse demasiado en la confianza que la civilización occidental puso en la sociedad industrial hípertecnologidaza, y eso es lo que le hizo…


Paginación de entradas

« 1 … 869 870 871 … 1.162 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro
  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa
  • [Ensayo] «Task»: Sobrevivir en un mar de desesperanza
  • [Homenaje] Liliana Anduaga García: Una arquitecta de primera línea
  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC