Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 8 junio, 2019

Los 500 años de La Habana: Corazón fundacional de Hispanoamérica

Desde todo punto de vista, la capital de Cuba es una ciudad que merece ser visitada: está llena de historia (nació a la vida en 1519), es rica en expresiones culturales, su gente es agradable…


Libros 8 junio, 2019

«El testamento de Regina»: La última novela de Adelaida García Morales

Como en muchas de las narraciones de la autora hispana, en esta obra la trama transcurre en pequeñas localidades españolas, de pueblo en villorrio. Su protagonista es una acaudalada mujer que cuenta con numerosas propiedades,…


Libros 7 junio, 2019

«Carta de las mujeres de este país», de Fredy Yezzed: Los oídos que se negaron a oír sus gritos

A continuación publicamos la presentación que hizo del volumen que titula este artículo la redactora bonaerense del Diario «Cine y Literatura»: el poemario del escritor colombiano y activista de los derechos humanos radicado al otro…


Poesía y narrativa 7 junio, 2019

Cuento «Besitos»: Las aventuras de un chileno en la Georgia iracunda

Viajero incansable y un testigo privilegiado de la vida nacional durante los últimos 50 años de nuestra historia republicana, el autor de este relato evoca las andanzas de los hijos de la alta burguesía local…


Música docta 7 junio, 2019

Ciclo de Pianistas Ceac 2019: El romanticismo de Frédéric Chopin vuelve al GAM

La serie de conciertos -que comenzó el mes de abril- continúa el próximo miércoles 12 de junio a las 19:30 horas con la presentación de la destacada solista de origen ruso y profesora de la…


Paginación de entradas

« 1 … 869 870 871 … 1.155 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Ariana Harwicz: «Mis novelas son obras de teatro, no es que se adaptan»
  • [Crítica] «Limpia»: Ese vacío extraño e imprescindible
  • [Ensayo] «Las muertas»: Una antesala al infierno de México
  • [Crítica] «La fiesta»: Esa vida cotidiana en toda su intimidad
  • [Crítica] «Una vida»: La revelación misteriosa del amor
  • [Crónica] «Entre la voz y el miedo»: La hermosa costura de un relato
  • [Ensayo] «Embriagado de amor»: Las escenas de un encuentro
  • [Crítica] «Exploradores del abismo»: Lugares de investigación sobre uno mismo
  • [Ensayo] La democracia fatigada
  • [Crítica] «Zorba el griego»: Un canto impetuoso y apasionado

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC