Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 8 abril, 2019

«Desierto», de Daniel Plaza: Un lugar perdido

Esta es una novela que desnuda lo peor de la sociedad chilena pero que al mismo tiempo evidencia el lado más desconocido y amable de los personajes: el lenguaje de la obra nos aproxima a…


Cine 7 abril, 2019

Documental “Hoy y no mañana”: La genealogía de la lucha feminista en Chile

Este largometraje de no ficción -recientemente estrenado- es una obra de registro histórico y audiovisual imprescindible, un homenaje sentido y con símbolo sobre la biografía de la resistencia femenina ante la dictadura, un intento por…


Música docta 7 abril, 2019

Ciclo Coral de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile: Un continuo histórico y cuasi religioso

El primer concierto de la temporada 2019 de este cuerpo estable del Ceac de la Casa de Bello (jueves 4 de abril) destacó por el fino manejo de los matices y de los finales en…


Libros, Poesía y narrativa 6 abril, 2019

De literaturas y prodigios: Seré fusilado por los soldados de Dios

Uno de los «genios» mencionados en esta crónica -el francés Raymond Radiguet- nos dejó muy temprano. Otra, la chilena Amanda Teillery, a sus 23 años goza de buena salud y acaba de publicar su primera…


Cine 6 abril, 2019

«El niño que pudo ser rey»: El mito como pedagogía iniciática

El realizador británico Joe Cornish nos ofrece esta película de aventuras dirigida principalmente al público juvenil. El guión del propio director está basado en la leyenda del Rey Arturo, y trata de cuatro chicos que…


Paginación de entradas

« 1 … 905 906 907 … 1.158 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC