Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 2 noviembre, 2018

«Papillon, la gran fuga», de Michael Noer: Una nueva versión de un clásico sobre la cárcel

La obra que analizamos es un filme entretenido (salvo su duración, que aunque está en el “promedio”, puede provocar más de un bostezo), pero que no resta ni suma a la historia que ya se…


Cine 2 noviembre, 2018

Seda y tiempo: Comentario al filme «El hilo fantasma», de Paul Thomas Anderson

El título que revisamos corresponde a un largometraje de ficción bastante peculiar, que junto con adentrarnos a un nuevo microcosmos existencial y simbólico, nos permite presenciar la última actuación de Daniel Day Lewis, quien para…


Libros, Poesía y narrativa 1 noviembre, 2018

Los media Estados o cómo se gobierna por Internet

El llamado “cuarto poder” -identificado en los consorcios periodísticos con poder de influir en la agenda pública- operaría según su conveniencia y las de sus empresas asociadas: mostrarían visiones sesgadas a la ciudadanía, ocultarían información…


Libros, Teatro 1 noviembre, 2018

Versión teatral de «La hija de Rapaccini»: El arte de la seducción, según Octavio Paz

El poeta y pensador mexicano -Premio Nobel de Literatura 1990- escribió su única obra de teatro (considerada también un poema dramático) inspirándose en el cuento homónimo («Rappaccini´s daugther») del escritor estadounidense Nathaniel Hawthorne. Aquí, ofrecemos…


Cine 31 octubre, 2018

«Paraíso», de Andrey Konchalovskiy: Buscando otras formas de narrar el horror

El filme de época tiene una singularidad estética y dramática: relata tres historias humanas de forma honesta y «real», lo cual le otorga un toque de originalidad. Se trata, así, de un crédito audiovisual que…


Paginación de entradas

« 1 … 960 961 962 … 1.143 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Los lobos del bosque de la eternidad»: El arte de llenar páginas perplejas
  • [Crítica] «Los papeles de Harding»: Una reflexión sobre el Hollywood de la década de 1980
  • [Crítica] «Las buenas noches»: Un insomnio corrosivo y persistente
  • [Crítica] «Mi tío Oswald»: Todo el humor negro de Roald Dahl
  • [Ensayo] «Me limitaba a amarte»: Desarraigo, resiliencia y pasión
  • [Ensayo] «Planeta prohibido»: El homo sapiens nunca será un dios
  • [Crónica] La Unidad Popular cambió la entrega anual del Premio Nacional de Literatura
  • [Ensayo] «Dame pan y llámame perro»: Una forma de afecto sensorial
  • [Ensayo] «Primero estaba el mar»: La experiencia poética y dramática
  • [Crítica] «Heaven»: Esa amistad sustentada por el miedo

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC