Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 8 agosto, 2018

“Amarcord”, de Federico Fellini: La película de las mitades

En este largometraje de ficción -que data de 1973- y fuera de su imaginario diegético (inventado), el Hombre expuesto a su desnuda realidad es más que un héroe de tragedia, es un patético actor, un…


Cine, Libros 8 agosto, 2018

Homenaje al cineasta Serguei Paradjanov en Argentina: Soy ése cuya vida y alma son tormentos

El texto que publicamos en estas líneas corresponde al prólogo del volumen «Los caballos Paradjanov», del escritor galo Denis Donikian e inspirado en los filmes «Corceles de fuego» y «El color de la granada» (obras…


Teatro 8 agosto, 2018

Montaje inspirado en la controvertida biografía de Diana de Gales se estrena en Santiago

“Los tristísimos veranos de la princesa Diana”, escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Javier Casanga, repiensa a la última figura mediática de la monárquica británica, planteando una genuina y actual reflexión sobre los conceptos de…


Teatro 7 agosto, 2018

El teatro decimonónico como educador mediático al servicio de la República

La dramaturgia del siglo XIX local se configuró como una especie de escenario cívico, donde los espectadores veían reflejados los vicios y las virtudes que debían asumir como ciudadanos modernos y progresistas del Chile potencia…


Música docta 7 agosto, 2018

«Stabat Mater»: La orquesta y el coro sinfónicos conmemoran el 150° aniversario de la muerte de Gioachino Rossini

Ambos cuerpos estables del Ceac de la Casa de Bello no interpretan desde 2009 esta composición musical docta de carácter religioso, obra del creador italiano. La cita será este viernes 10 y sábado 11 de agosto…


Paginación de entradas

« 1 … 978 979 980 … 1.115 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Madre de víctima del caso «vampiros literarios» sobre Guillermo Calderón: «Está bajo el amparo del prestigio que tiene la Universidad Católica»
  • [Crítica] «Hermenéutica del trauma»: Los golpes tan fuertes en la vida
  • [Ensayo] «Alquimia vital»: Consciente de sí mismo y del mundo
  • [Presentación] «La casa de las arañas»: Una forma de justicia póstuma
  • [Ensayo] «El doctor»: El lado nocturno de la vida
  • [Opinión] Caso «vampiros literarios»: La justicia es lo que conviene al poderoso
  • [Ensayo] «Silencio»: Amistad y desvanecimiento en Clarice Lispector
  • [Ensayo] «La razón de la oscuridad de la noche»: Edgar Allan Poe en un sitial místico
  • [Crónica] Un monumento nacional secuestrado por la prostitución en Providencia
  • [Crítica] «Tercer tiempo»: Un canalizador de experiencias futbolísticas

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC