Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 30 septiembre, 2018

«La piscina», de Jacques Deray: El paraíso perdido y el final de la Nouvelle Vague

La obra del realizador galo es una de esas piezas artísticas y audiovisuales que no es casual que vea la luz en 1969, a nada más que un año después de la explosión del mayo…


Cine 30 septiembre, 2018

«American huaso», de Diego G-H y Diego Palma: Un western extraño

El principal atractivo técnico y artístico de este largometraje nacional -en registro de comedia y actualmente en cartelera- es contar con un elenco estelar: Marcela del Valle, José Palma, Fernando Larraín, Willy Semler, Julio Jung,…


Libros 29 septiembre, 2018

Entrevista al escritor Alejandro Sandrock: «Mis personajes experimentan una mutación sobre la idea de Dios de cara a la homosexualidad»

El autor de la novela «El huerto de los corderos» (Cuarto Propio, Santiago, 2017) analiza con el Diario «Cine y Literatura» las hondas disquisiciones éticas, religiosas, ficcionales y filosóficas, que se desprenden de una lectura…


Artes plásticas y visuales, Cine 29 septiembre, 2018

El filme japonés “La mujer de la arena” y su relación estética con la historieta «Mafalda»

Ambas expresiones artísticas -el largometraje de Hiroshi Teshigahara y ciertos dibujos dramatizados del personaje inventado por Quino- tienen en común representar gráficamente como tantos seres humanos son explotados hasta más no poder (pero no los…


Ópera 28 septiembre, 2018

«El barbero de Sevilla», elenco estelar en el Municipal de Santiago: El héroe se llamó José Miguel Pérez-Sierra

Tal como se anunció en el texto anterior dedicado al estreno internacional la figura de la jornada fue el director musical español: desde la obertura brillante con una Orquesta Filarmónica técnicamente aceitada, con un equilibrio…


Paginación de entradas

« 1 … 980 981 982 … 1.145 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud
  • [Crítica] «Jane»: Escenas cotidianas de personas cercanas
  • [Crítica] «Mi postre favorito»: El cine como herramienta de resistencia y reflexión
  • [Ensayo] «Los lobos del bosque de la eternidad»: El arte de llenar páginas perplejas
  • [Crítica] «Los papeles de Harding»: Una reflexión sobre el Hollywood de la década de 1980

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC