Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 4 septiembre, 2018

Las estaciones de la vida («Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera», de Kin Ki-duk): Buscando transmutar la violencia en la naturaleza humana

Esta bella película del año 2003 está dirigida por el realizador surcoreano sobre un guión propio, quien también interpreta a uno de los personajes. Dividida en cinco actos, nos muestra una historia basada en el…


Artes plásticas y visuales, Libros 4 septiembre, 2018

«Papel Engomado»: Una revista-objeto de arte desplegable

La publicación nace en mayo de 2012, específicamente en el Centro de Arte La Regenta, cuyo edificio fue una antigua fábrica de tabaco (su contenedor es siempre una cajetilla reciclada). Fundada por Rosa Mesa, Jose…


Libros 4 septiembre, 2018

«Luz de agosto», de William Faulkner: La belleza del lado oscuro de los Estados Unidos

Esta novela es un claro ejemplo del genio narrativo del autor, quien ha construido una historia en la que se muestra sobre todo la dimensión más siniestra y vil de la condición humana, con tanta…


Cine 3 septiembre, 2018

“Cowboy de medianoche”, de John Schlesinger : La soledad de ser el otro y el silencio de haberlo dicho todo

La década de 1960 llegaba a su fin y con ella el término de una imagen que Estados Unidos quería vender al mundo. Y el desenmascaramiento no vino de la mano de un americano sino…


Libros 3 septiembre, 2018

Los cuentos de «El inmenso desvío», de Juan Carlos Cortázar: La asimetría homoerótica de lo sacro

Si bien a veces la temática que propone el autor puede resultar repetitiva en cuanto a su conjunto literario textual, quizás una de las mayores virtudes de este volumen -respecto a la construcción formal de…


Paginación de entradas

« 1 … 996 997 998 … 1.147 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC