Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 30 agosto, 2018

«La madame», de Amanda Sthers: El mundo de las falsas apariencias

Este título audiovisual de origen francés es una cinta llena de buenas intenciones, crítica y con una reflexión acerca de la mentira en la cual se encuentra creada la clase dirigente. Su forma de tratar…


Cine 29 agosto, 2018

«El árbol de la vida», de Terrence Malick: Buscando el origen y el significado de todo

Esta película dirigida por el misterioso realizador estadounidense en 2011 -con guión propio- es una obra muy intimista y sutil. Predominan los gestos, las miradas, los sentimientos, lo interior, los pensamientos, más que los diálogos….


Teatro 29 agosto, 2018

Obra «El presidente», de Thomas Bernhard: En el frío centro del poder

Este montaje dramático es una pieza vigente -con una escenografía «perfecta»-, y donde sin querer, las comparaciones con el mundo real se hacen presente: esa distancia sideral entre quienes tienen la autoridad política y la…


Cine 29 agosto, 2018

«Schopsui», de Edgardo Viereck: Bajo el dilema nacional de la xenofobia

Este es un filme (de 2010) que desenmascara al chileno medio (aunque la analogía general por extensión es evidente o deducible) torpe y vulgar hasta decir basta, que se mimetiza en ser lo que no…


Teatro 28 agosto, 2018

«Punto ciego» en el GAM: Una experiencia sobre la oscuridad

El montaje que analizamos -el cual tiene su última semana en cartelera- es una composición teatral que responde a la “acción eficaz” de la que habla el teórico Marco De Marinis, quien sostiene que el…


Paginación de entradas

« 1 … 999 1.000 1.001 … 1.147 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC