Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 4 agosto, 2018

«Esa sustancia gris jaspeando mi greña»: Cinco poemas de Carmen Berenguer

El Diario «Cine y Literatura» saluda el reciente lanzamiento del volumen «Obra poética» (Cuarto Propio, 2018) de la autora chilena ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2008, publicando un quinteto de sus…


Libros 4 agosto, 2018

«Less», de Andrew Sean Greer, la novela ganadora del Pulitzer 2018: Lo que queda de los cuerpos

La obra que analizamos es una ficción de «personaje» que se lee con rapidez, con fluidez, se trata de un paseo por los recuerdos de un hombre que quizá no tiene nada especial, por lugares…


Artes plásticas y visuales, Cine 3 agosto, 2018

Documental «Lección de anatomía», de Dominique Martel: Huesos para recordar

La factura dramática y audiovisual de este largometraje de no ficción -inspirado en el trabajo artístico desarrollado por Arturo Duclos durante la Dictadura- se relaciona con el filme «Nostalgia de la luz» del realizador chileno…


Libros 3 agosto, 2018

Poemario «Torpedos», de Wagner Merije: Una joya que llegó de regalo a mis manos

Los versos de este volumen invitan a salirse de los esquemas poéticos comunes, es un libro de gran agilidad y mucha energía. Si pudiese describir su forma, diría que es libertad de movimiento y de…


Artes plásticas y visuales 2 agosto, 2018

Carmen Aldunate en contra de la destrucción patrimonial de Providencia: «Estamos en la era del feísmo»

Sigue la polémica por el daño arquitectónico que ha sufrido la Zona Típica Ex Población William Noon en la histórica comuna metropolitana, como efecto de la instalación de dos ventanas de tragaluz en la protegida…


Paginación de entradas

« 1 … 1.011 1.012 1.013 … 1.147 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC