Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 12 julio, 2018

Filme uruguayo “Los modernos”: Un audaz retrato fílmico sobre los treintañeros sudamericanos

Ambientada en el Montevideo contemporáneo y rodada en blanco y negro la comedia retrata diferentes estilos de vida del adulto joven latinoamericano desde una perspectiva crítica, poniendo en tela de juicio los parámetros por los…


Artes plásticas y visuales 12 julio, 2018

Muestra «De Santiago a Santiago»: La experiencia estética de «lo aymara» en pleno corazón de la capital chilena

La exposición es el resultado de una investigación que los artistas bolivianos Mateo Caballero, Andoro, y Liliana Zapata, que conforman el colectivo M.A.L. -en la fotografía-, realizaron en Santiago de Llallagua, localidad altiplánica ubicada a…


Poesía y narrativa 11 julio, 2018

Fragmento de la novela “Informe sobre la muerte de Manuel Quiroz”, de Carlos Zúñiga: En la penumbra de los sentimientos

La vida del abogado José Miguel Marín Quiroz transcurre entre el tedio y el buen pasar en un pueblo del sur de Chile. Un encargo legal lo saca de la rutina y lo lleva a…


Cine 11 julio, 2018

Nicolás López: La caída de un «zar» del cine desechable

Aparte de lo que pueda decirse en contra de este autor a raíz de sus supuestas perversiones sexuales, se debe también abarcar el gran daño que le ha hecho al quehacer filmográfico. No solo a…


Cine 11 julio, 2018

Documental «El patio»: Las raíces audiovisuales (y genuinas) de la democracia chilena

El largometraje de la directora nacional Elvira Díaz llegará a las salas del país el próximo jueves 2 de agosto, y se inspira en la desconocida historia de los sepultureros del Patio 29 del Cementerio…


Paginación de entradas

« 1 … 1.020 1.021 1.022 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC