Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Teatro 21 agosto, 2018

Segunda vuelta de “Plaza Italia en vivo: Políticamente incorrecto”: La nostalgia por la televisión chilena de los ’90

Este es un espectáculo que todo público debe apreciar, en especial los viudos del extinto programa de Canal Rock & Pop y los seguidores de los actuales formatos mediales dirigidos por Marcelo Comparini y Marco…


Cine 21 agosto, 2018

«Wonder», de Stephen Chbosky: Superar las limitaciones de la enfermedad gracias al amor

Esta película dirigida por Stephen Chbosky (de 2017), con guión de Steve Conrad y de Jack Thorne (basado a su vez en la novela «La lección de August», de Raquel J. Palacio) trata de la…


Libros 21 agosto, 2018

Ana Arzoumanian dialoga con Avedis Hadjian: El sexo como violencia o el desecho de un cuerpo

Esta nota tiene la firma del destacado periodista de origen armenio nacido en Siria, Avedis Hadjian, en ocasión de la presentación en Chile de la novela «Mar Negro» -de la escritora argentina Ana Arzoumanian (Ceibo…


Libros 20 agosto, 2018

Ensayo «Víboras, putas, brujas», de Roberto Suazo: En la senda intelectual de Benjamín Vicuña Mackenna

Lo más impresionante de esta monografía es su tono estético y literario: el autor consigue una mezcla de sólida documentación, pero su trayecto nunca resulta tedioso ni academicista, aun cuando conserva un riguroso y nítido…


Música docta 20 agosto, 2018

Concierto 10 del Ceac de la Universidad de Chile: Una versión fluida y coordinada del inmortal maestro de Salzburgo

De menos a más fue el desarrollo de la última presentación oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional, dedicado íntegramente a ejecutar partituras del famoso compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart: una obertura de «La flauta mágica»…


Paginación de entradas

« 1 … 1.020 1.021 1.022 … 1.163 »

Entradas recientes

  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro
  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC