Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 23 agosto, 2018

Entrevista al escritor y dramaturgo Marcelo Leonart: “El problema es que yo soy un mapuche”

El autor local acaba de publicar una novela («Weichafe», 2017) cuya trama se basa en la modernidad del pueblo aborigen inserta en el escenario urbano contemporáneo -una importante fracción de la nacionalidad chilena, sin duda-…


Cine 23 agosto, 2018

SANFIC 14: Documentales «Cielo» y «Flow»: Mirar hacia lo lejos

La segunda jornada de la Competencia de Cine Chileno del Santiago Festival Internacional de Cine 2018 contempló la proyección de dos largometrajes de no ficción -los cuales invitan a observar con atención hacia el exterior-,…


Cine 22 agosto, 2018

SANFIC 14: «El ángel», de Luis Ortega: La forma ante todo

El filme argentino que marcó la inauguración del Santiago Festival Internacional de Cine 2018 es una obra que permite acercarse a la temática de los asesinos sin remordimientos, pero con un personaje que se sale…


Teatro 22 agosto, 2018

«Noche mapuche», de Marcelo Leonart: El infortunio histórico del placer carnal

El presente montaje dramático -que tiene sus últimos días de funciones en la sala Camilo Henríquez- es una reflexión sobre lo social y lo político, acerca de la realidad y de los sueños. Se trata,…


Cine 22 agosto, 2018

SANFIC 14: «Perkin» y «El tipo que se quebró las uñas»: Sobre marginalidad y amores urbanos

La primera jornada de la Competencia de Cine Chileno del Santiago Festival Internacional de Cine 2018 presentó el tercer largometraje como realizador del actor nacional Roberto Farías y la ópera prima del director CLASAB!: dos obras…


Paginación de entradas

« 1 … 1.020 1.021 1.022 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Crónica] «Clínica Dadá»: Un escritor golpeado por la vida
  • [Ensayo] «Eureka»: En el principio fue el mito
  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC