Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros, Poesía y narrativa 21 mayo, 2018

«Dos años de vacaciones», de Julio Verne: La referencia poética a Valparaíso

Tal como lo señalara Victor Domingo Silva en sus monografías históricas, el denominado puerto principal cumple con ciertas características geográficas que le permitieron robustecer una identidad particular en el concierto continental. Es ahí donde se…


Teatro 20 mayo, 2018

«La iguana de Alessandra», de Ramón Griffero: Cuando viajar es retornar

El título que analizamos se trata de una obra cuyo despliegue escénico conforma un verdadero espectáculo, en donde el uso innovador del escenario a través de una escalinata que abarca casi su totalidad, dota al…


Libros 20 mayo, 2018

Novela «Diez mujeres», de Marcela Serrano: Ellas dejan de sentirse solas

Este es un libro tierno y a la vez cruel por el tipo de biografías que vivieron sus protagonistas, porque las dificultades de cada una va más allá de la clase social, de la edad,…


Cine 19 mayo, 2018

Dos escritoras chilenas analizan «Llámame por tu nombre», el bello filme galardonado con un Oscar por su guión

Unidas por una llamativa sensibilidad ante el fenómeno literario y cinematográfico, aunque pertenecientes a distintas generaciones creativas, las autoras nacionales Alejandra Coz y Amanda Teillery abordan los nudos estéticos, argumentales y audiovisuales del largometraje estrenado…


Música docta 19 mayo, 2018

El pianista nacional Felipe Browne interpretará la «Patética» de Beethoven en homenaje a Claudio Arrau

El músico local se presentará en el Teatro de la Universidad de Chile, el próximo miércoles 23 de mayo, a las 19:40 horas, en un recital donde ejecutará las sonatas opus 13 “Patética”, opus 14…


Paginación de entradas

« 1 … 1.046 1.047 1.048 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC