Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros, Música docta 10 junio, 2018

La correspondencia de Mozart: Una relectura apasionada desde Buenos Aires

A partir de una carta protocolar dirigida al Arzobispo de Salzburgo en 1777, Wolfgang Amadeus Mozart inspira el siguiente texto poético de la narradora argentina Yanina Giglio. ¿De haber podido, qué hubiera escrito el célebre…


Libros 9 junio, 2018

«Sumar», la nueva novela de Diamela Eltit: El espectáculo de la pobreza santiaguina

La obra, una de las más extremas de la autora, muestra lo burlesco que puede llegar a ser el sistema, con sus archivos y registros inútiles y la futilidad de las marchas y protestas. Los…


Música docta 9 junio, 2018

Concierto 6 del Ceac de la Universidad de Chile: La voz voluminosa y bella de la mezzo Nora Sourouzian

Aunque breve, la presencia artística de la cantante canadiense de origen armenio -durante el cuarto movimiento de la Tercera Sinfonía de Gustav Mahler-, correspondió al mayor momento musical y escénico de la última presentación de…


Libros 8 junio, 2018

Se ha ido un grande de la literatura estadounidense, pero nos deja su audacia: Adiós a Philip Roth

El narrador que nos ocupa fue el más joven de un grupo de extraordinarios escritores norteamericanos que en los años ’50 tomaron el relevo de lo que se conoce, en Estados Unidos, como la «generación…


Libros, Poesía y narrativa 8 junio, 2018

[Crónica] «Caja de cambio»: Las velocidades de un «sambernardino» universal

Con este libro, el poeta chileno Marcelo Arce Garín demostró que lejos de venir del descampado, viene de otra tradición, la disruptiva, la que emerge en la horizontalidad del estado llano, la que anda por…


Paginación de entradas

« 1 … 1.049 1.050 1.051 … 1.158 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte
  • [Ensayo] «Short Cuts»: La conversación entre Raymond Carver y Robert Altman

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC