Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Artes plásticas y visuales 5 abril, 2018

«Spatium vaga», de Ciro Beltrán: Un montaje innovador, flexible y performático

Con este proyecto de pintura, instalación y video, el artista nacional comienza una serie de exposiciones que se desarrollan actualmente en las ciudades de Valparaíso, Concepción y Temuco, hasta el próximo mes de mayo. El…


Música docta 5 abril, 2018

Temporada 2018 del Ceac de la Universidad de Chile: El pianista Dmitri Levkovi protagonizará exquisito programa dedicado a Rachmaninoff

El concierto para piano n°3 del compositor ruso abrirá la segunda fecha oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional, agrupación que interpretará, además -durante la ocasión-, las Variaciones enigma del creador inglés Edward Elgar, en dos…


Poesía y narrativa 4 abril, 2018

Fragmento de “La mujer de ellos”, de Ana Arzoumanian: Yo no cambio de opinión, cambio de cuerpo

La escritura de esta narradora argentina se despliega a través de las libertades propias que ofrece una voz femenina consciente de su diagnóstico creativo, identitario, e histórico. A la belleza sintáctica y literaria de las…


Artes plásticas y visuales 4 abril, 2018

Muestra «Ciudad negra»: La ampliación del campo de batalla

La exposición del artista visual chileno Víctor Hugo Bravo se inaugura el próximo viernes 6 de abril, en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende de Santiago y permanecerá en exhibición hasta el 12 de…


Libros 4 abril, 2018

«La transparencia del tiempo», de Leonardo Padura: En una Cuba poco rentable

La novela está bien escrita, es amena, provoca el interés del lector, resulta sumamente entretenida de principio a fin e intenta no ser predecible, aunque esto depende como siempre de la sagacidad del involucrado: si…


Paginación de entradas

« 1 … 1.051 1.052 1.053 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC