Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Teatro 24 noviembre, 2017

«Tanto silencio»: El olvido está lleno de memoria

Este montaje exhibe la confrontación de dos huérfanos frente a la imagen de sus padres, una queriendo recordar, el otro deseando la amnesia para seguir en un mundo funcional del engaño: la vida fácil, el…


Poesía y narrativa 23 noviembre, 2017

“Advertencias de uso para una máquina de coser”, las identidades creadoras de Eugenia Prado Bassi

Poco amiga del poder y de las granjerías y privilegios que entregan el servilismo y la obsecuencia en el ambiente literario local, la editora adjunta del Diario «Cine y Literatura», además de ser una escritora…


Cine 23 noviembre, 2017

«Estrellas fijas», de Orlando Torres: La poesía de Óscar Hahn en movimiento

El realizador nos propone una narración dinámica sobre la bio-bibliografía del poeta, y con cámara en mano recorre su itinerario vital (Iquique, Rancagua, Iowa City, y Santiago), locaciones que inspiraron el universo escritural del Premio…


Poesía y narrativa 22 noviembre, 2017

«El periodista mártir y el obispo asesino»: Otra historia desconocida de Chile, por Felipe Portales

El sociólogo y escritor nacional adjunta para el Diario «Cine y Literatura» un nuevo relato monográfico, extraído desde su celebrado volumen de crónicas del género. Ahora, con una narración inspirada en un pasaje mitad público,…


Libros 22 noviembre, 2017

«Marea baja», de Alejandra Coz: La que se expande, la que se irradia y se contagia

Este poemario es el trazado de un camino, ahí donde antes las aguas ahogaban, ahora retroceden para dejar ver la arena donde se ha librado la -a veces bella e inexorable- batalla del ser. Por…


Paginación de entradas

« 1 … 1.089 1.090 1.091 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC