Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 23 marzo, 2024

[Crítica] «Tres novelas de época»: La epopeya conocida en Argentina como los años 70

Este volumen, que reúne a las novelas «Historia del llanto», «Historia del pelo» e «Historia del dinero» —que ya habían sido publicadas por la editorial Anagrama de forma independiente—, configuran un volumen donde el escritor…


Cine 22 marzo, 2024

[Crítica] «Duna: parte dos»: Las alturas épicas de Denis Villeneuve

Luego de los acontecimientos de la primera parte de esta saga, ocurridos en el planeta Arrakis, el joven Paul Atreides (Timothée Chalamet) se une a la tribu de los Fremen y emprende un viaje espiritual…


Poesía y narrativa 22 marzo, 2024

[Crónica] Ya no les interesa la nueva Constitución

En una casa cualquiera ignoran los imaginarios problemas técnicos de nuestra institucionalidad o las fracturas del sistema político cuando el pan sube de precio todas las semanas, donde cada vez hay más almacenes enrejados, cuando…


Poesía y narrativa 21 marzo, 2024

[Crónica] Mi nostalgia noventera: El sacrificio de Vegeta

Hay un concepto ya clásico en la obra de Jorge Luis Borges: el del personaje que acepta su sino. «Cualquier destino —escribe el argentino—, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un…


Cine 21 marzo, 2024

[Crítica] «La zona de interés»: La sencilla y horrible indiferencia

El largometraje de ficción del realizador británico Jonathan Glazer —una versión libre de la novela homónima del recientemente desaparecido escritor inglés Martin Amis— acaba de ser galardonada con el Premio Oscar 2024 a la mejor…


Paginación de entradas

« 1 … 118 119 120 … 1.131 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El general de la Rovere»: Un convencido del sufrimiento compartido
  • [Crónica] Viaje al Chile más indígena
  • [Ensayo] «Superman»: La humanidad de Clark Kent
  • [Crítica] «Gritar, arder, sofocar las llamas»: Los misterios de las vidas ajenas
  • [Crítica] «Mi madre nada»: Una sanadora melancolía
  • [Crítica] «Poeta chileno»: Los bicampeones mundiales
  • [Crónica] Viaje al Chile más chileno
  • [Ensayo] «Los ojos son la mejor parte»: Cuerpos violentamente exóticos
  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Ensayo] Recuerdo de Jacques Monod: La ética del conocimiento

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC