Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 6 junio, 2023

[Ensayo] «Los empleados»: La extraña sentimentalidad de los objetos

La nueva sensación escritural del género de la ciencia ficción a nivel internacional, corresponde a los premiados textos de la autora danesa Olga Ravn, y la editorial Anagrama acaba de poner a disposición de los…


Libros 6 junio, 2023

[Ensayo] «El gran teatro del mundo»: Un diagnóstico al borde del desfiladero

Siempre es bueno partir por los síntomas de la enfermedad, diagnosticar las causas, estudiar las raíces de este progreso capitalista cerca del precipicio ambiental y material, y ese ejercicio lo acomete el historiador alemán Phillip…


Libros 5 junio, 2023

[Crítica] «Todo lo que aprendimos de las películas»: Con la mujer como eje vital

El nuevo libro de relatos de la escritora chilena María José Navia funciona como un híbrido ente novela y cuentos, o inclusive un diario, y se aprecia al modo de una película por capítulos, como…


Libros 5 junio, 2023

[Crítica] «Mar de fondo»: Un cautivante ensayo psicológico

En esta novela descatalogada de la autora estadounidense Patricia Highsmith, y que con gran acierto Anagrama vuelve a poner en circulación en el circuito editorial en español, apreciamos uno de los mayores thriller de una…


Libros 4 junio, 2023

[Ensayo] «El silbido del arquero»: La Eneida clásica y placentera

En la novela polifónica de la eximia narradora, filóloga y clasicista, Irene Vallejo —publicada originalmente en 2015, y reeditada ahora por Random House—, su autora compone una reescritura amena y apasionante de la primera parte…


Paginación de entradas

« 1 … 226 227 228 … 1.147 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Walser y Musil: El erotismo como núcleo central de un retrato humano y social
  • [Crónica] Muerte natural: El debate por la eutanasia
  • [Ensayo] «Moteros tranquilos, toros salvajes»: Los salvadores de Hollywood
  • [Ensayo] «Ven y mira»: La transformación humana en perversas entidades asesinas
  • [Ensayo] «Los últimos días de la humanidad»: El poder siempre miente
  • [Ensayo] «Noches blancas»: La exigencia real de amar
  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC