Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 15 septiembre, 2022

[Crítica] «La coleccionista»: Una falsa identidad para sobrevivir

El trabajo novelístico de las autoras estadounidenses Marie Benedict y Victoria Christopher Murray (ambas de izquierda a derecha, en la imagen destacada, respectivamente) es una apuesta interesante que pretende dar cuenta de una situación compleja…


Cine 15 septiembre, 2022

[Homenaje] «El desprecio»: La traslación que consagró a Jean-Luc Godard

Filmado en 1963, este largometraje basado en la novela homónima del famoso escritor italiano Alberto Moravia, reúne a tres verdaderas estrellas del cine occidental: Michel Piccoli, Brigitte Bardot y a Jack Palance, sin olvidar a…


Poesía y narrativa 14 septiembre, 2022

[Crónica] Las memorias de Edmundo Moure: El esoterismo de Alfonso Calderón

«Ventura y desventura de Eduardo Molina» —el último libro publicado en vida por el amigo que desapareció hace ya trece años— es un texto difícil de definir según clasificaciones al uso: quizás novela testimonial, diario…


Libros 14 septiembre, 2022

[Crítica] «Una serie de eventos desafortunados»: La música de las casualidades

En este volumen de la autoría del científico y escritor estadounidense Sean B. Carroll (Debate, 2022), y subtitulado «El azar, el mundo, la vida y tú», se hace un recorrido por una serie de misteriosos…


Libros 13 septiembre, 2022

[Ensayo] «La boina del padre»: Ver aquello que nos duele

Este libro —el primero que como cuentista nos ofrece su autor, Adriano Améstica— está llamado a no pasar inadvertido, y eso, se insiste, hay que agradecerlo, más aún en un circuito literario donde el facilismo…


Paginación de entradas

« 1 … 285 286 287 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC