Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 19 julio, 2022

[Crítica] «Diarios de viaje»: Martin Gusinde, el amigo de los selk’nam

El sacerdote y etnólogo austríaco, conocido por sus trabajos antropológicos dedicados a los diversos grupos aborígenes de la antigua Tierra del Fuego, es rescatado del olvido en una edición publicada por Taurus y seleccionado por…


Teatro 18 julio, 2022

[Crítica] «Temis»: Entre las risas de Aristófanes y la nostalgia de Pirandello

El montaje dramático de la compañía Bonobo, cuyo título invoca a la diosa griega de la justicia, y dirigido en conjunto por Andreina Olivari y Pablo Manzi, se presentó con gran éxito de público durante…


Libros 18 julio, 2022

[Crítica] «El Cristo de los tobillos rotos»: Una sucesión de espejos que son nuevas preguntas

Como toda efusión mística, el discurso de este volumen de versos implica conocer a los seres y personajes que se nombra, sentirlos en esa recreación permanente de los grandes mitos en la diversidad de las…


Libros 17 julio, 2022

[Ensayo] «Austerlitz»: La orfandad histórica de Europa

La obra literaria del desaparecido autor alemán W. G. Sebald tiene el encanto de una bibliografía que se debate entre la hibridez de los géneros y que cuestiona al concepto de memoria desde un visceral…


Teatro 17 julio, 2022

[Crítica] «Mauro»: Una denuncia valiente y a rostro descubierto

Basada en un controvertido tópico de tanta actualidad e interés público como lo son los relaves mineros y las llamadas zonas de sacrificio insertas en el territorio nacional, esta obra de la compañía Lafamiliateatro y…


Paginación de entradas

« 1 … 306 307 308 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC