Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 8 septiembre, 2022

[Crítica] «Carta a mi madre para mi hijo»: Recrear las raíces familiares

El cortometraje de la directora catalana Carla Simón —ganadora de un Oso de Oro en la Berlinale 2022—, acaba de estrenarse en la plataforma de streaming Mubi, y fue filmado en una cámara Súper-8 por…


Libros 7 septiembre, 2022

[Premio Nacional de Literatura 2022] Juan Mihovilovich: «Somos esclavos de una civilización que ha destruido los valores más caros de la humanidad»

El gran favorito para quedarse con el máximo galardón que entrega el Estado de Chile, destinado a sus creadores en el arte narrativo de esta temporada —en un galvano a dirimirse durante los próximos días—,…


Teatro 7 septiembre, 2022

[Crítica] «La casa de los monstruos»: El teatro político del Apruebo

El montaje en clave historiográfica y de interpretación sociológica en torno al Chile actual, de la autoría del escritor y dramaturgo nacional Marcelo Leonart —y personificado por la compañía La pieza oscura— se exhibe hasta…


Teatro 6 septiembre, 2022

[Crítica] «Moolly Bloom»: El corazón es un cazador solitario

En ocasión del año que celebra el centenario de la publicación de la novela «Ulises» de James Joyce, se presenta hasta el próximo día jueves 16 de septiembre, este montaje que dirigido por los realizadores…


Poesía y narrativa 6 septiembre, 2022

[Crónica] Crisis institucional y decadencia del lenguaje

Una vez más, olvidamos que, sin una política orgánica y coherente, las buenas intenciones se diluyen en idealismos sin base y en proclamas inútiles. Así, tuvimos en nuestras manos la inmejorable posibilidad de generar cambios…


Paginación de entradas

« 1 … 318 319 320 … 1.158 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte
  • [Ensayo] «Short Cuts»: La conversación entre Raymond Carver y Robert Altman
  • [Crónica] «Memorias de una ladrona»: La literatura y los recuerdos como escenarios simbólicos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC