Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 5 septiembre, 2022

[Crítica] «Antipoemas de amor y confesiones latinas»: Lo más esencial del ser humano

En esta ocasión, el infatigable autor chileno Luis Cruz-Villalobos nos regala un libro libre, una lluvia que no moja, páginas donde habitan lúcidas preguntas que generan infiernos diminutos con las cuales el lector puede revivir…


Poesía y narrativa 5 septiembre, 2022

[Columna] ¿Qué pasó ayer?, una constatación desapasionada, pero con fe en Chile

El resultado del plebiscito constitucional es un triunfo de ese centro que siendo de izquierda o de derecha quiere templanza, una sociedad pacífica, cambios con tranquilidad y valoración del pasado republicano en común. Algo medio…


Libros 4 septiembre, 2022

[Ensayo] «Adiós fantasmas»: Las paralizantes pesadillas de la ausencia

Finalista del Premio Strega 2019, esta novela de la escritora italiana Nadia Terranova (en la imagen destacada) mira hacia lo más íntimo de la memoria personal, a fin de iluminar las incógnitas que marcan una…


Poesía y narrativa 3 septiembre, 2022

[Crónica] El Winnipeg, un nuevo surco en honor a la esperanza

Para los miles de españoles que descendieron a lo que sería su destino final, fue una emotiva sorpresa constatar el cariñoso recibimiento que los lugareños le otorgaron a ese grupo de exhaustos desterrados, en su…


Poesía y narrativa 2 septiembre, 2022

[Crónica] Tal vez antes del principio (la historia de una familia linarense)

Los Ortega fueron hacendados prósperos del Ñuble (ya Bernardo O’Higgins los había visitado en los albores de la República) pero el ímpetu español los había ahuyentado estableciéndose en la llamada ciudad capital del Maule Sur,…


Paginación de entradas

« 1 … 319 320 321 … 1.158 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte
  • [Ensayo] «Short Cuts»: La conversación entre Raymond Carver y Robert Altman
  • [Crónica] «Memorias de una ladrona»: La literatura y los recuerdos como escenarios simbólicos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC