Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 10 junio, 2022

[Crítica] «Última ala»: Los días son más efímeros que el presente

Al modo de: «un distinguido poeta rumano, que se dirige a las fuerzas celestiales y terrenales, y cuyo cometido apunta al hombre, a su inocencia y pureza, más allá de la verdad y del tiempo»,…


Libros 10 junio, 2022

[Ensayo] «Chonpen»: Descalabros demenciales en el Norte Grande de Chile

El escritor chileno Juan José Podestá —valiéndose de un imaginario y de una serie de recursos altamente envidiables— se anima en esta inclasificable obra literaria a un abordaje bastante peculiar de la alteridad, dando forma…


Libros 9 junio, 2022

[Crítica] «Tu nuevo Anticristo»: El Premio Nacional de Literatura 2022 busca a Juan Mihovilovich

Con su nueva novela el autor magallánico transita magistralmente por sentimientos que son universales, y desde allí se vuelca a la otredad y nos insta a reflexionar, nos acerca a la muerte, a ese trascendente…


Libros 9 junio, 2022

[Ensayo] «La nariz»: Lo sagrado y lo profano en Nikolái Gógol

El cuento satírico del gran escritor ruso de origen ucraniano, y el cual se encuentra ambientado en la San Petersburgo de la primera mitad del siglo XIX, ha sido objeto de múltiples interpretaciones simbólicas que…


Libros 8 junio, 2022

[Crítica] «En primavera»: Un beso de buenas noches

En el tercer tomo del «Cuarteto de la estaciones» del autor noruego Karl Ove Knausgård, el narrador nos invita a presenciar, con el lenguaje ameno y cercano al cual nos tiene acostumbrado, cómo un padre…


Paginación de entradas

« 1 … 321 322 323 … 1.129 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Pensamiento replicante»: Aplacar la sed de sentido
  • [Adelanto] «La casa de las arañas»: Un thriller entre dos temporalidades y espacios
  • [Crítica] «Aire de Dylan»: Emociones perdidas en el limbo
  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego
  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC