Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 10 febrero, 2022

[Crítica] «Cuentos reunidos»: Los relatos donde el arte de José Donoso brilla

Este volumen es una excelente ocasión para volver a leer al único escritor chileno que era parte activa y fundante del «boom latinoamericano», y cuyas narraciones breves parecen no perder fuerza y permiten al lector…


Libros 9 febrero, 2022

[Crítica] «Un verdor terrible»: La invención mítica de Benjamín Labatut

La obra del narrador chileno —considerado una de las mayores revelaciones literarias a nivel internacional durante los últimos años— se compone de una trama en donde la creación artística y la ciencia se encuentra en…


Libros 9 febrero, 2022

[Crítica] «La mujer de los perros»: El libro que inspiró al cortometraje chileno nominado para los Premios Oscar 2022

El crédito audiovisual titulado «Bestia», y el cual compite por el máximo galardón en su género que concede la industria cinematográfica a nivel mundial, se encuentra basado en la historia de Íngrid Olderöck, una exagente…


Libros 8 febrero, 2022

[Crítica] «La piedra de la locura»: La voz disidente de Benjamín Labatut

Este es un ensayo que está estructurado en dos partes, pero el cual sigue la lógica de los libros anteriores del autor chileno, es decir, una mezcla de ficción, datos científicos y realidad. A través…


Libros 7 febrero, 2022

[Entrevista] Traductor Pablo Salinas: «En las palabras de Louise Michel siempre hay una carga intensa de humanidad»

El escritor y artista visual chileno acaba de publicar su versión en lengua castellana en torno a la desconocida faceta epistolar cultivada por una de las figuras femeninas fundacionales de la ideología anarquista a nivel…


Paginación de entradas

« 1 … 378 379 380 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC