Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 22 marzo, 2022

[Crónica] El lugar donde mueren los valientes

A esta hora crepuscular del sábado, he concluido la «subida al portal» del SII la mayor parte de las declaraciones juradas de mi docena de clientes, lo hice con el mayor celo y rigor profesional….


Cine, Libros 22 marzo, 2022

[Ensayo] El arte de Luis Landero y de David Cronenberg: A propósito del odio y de la violencia

La novela «Una historia ridícula» (2022) del escritor español y el filme «Una historia de violencia» (2005) del director norteamericano exhiben relatos creativos y dramáticos de seres humanos flagelados por lo irracional y la brutalidad…


Libros 21 marzo, 2022

[Crítica] «Mi policía»: La humanidad con todos sus egoísmos

La Editorial Planeta nos entrega una novela que originalmente se publicó en el año 2012, pero que sigue siendo de una tremenda actualidad, pues los temas, problemas y personajes que por ella transitan siguen vivos…


Libros 21 marzo, 2022

[Crítica] «Lo que quiero decir»: Una narradora y testigo de los Estados Unidos

El libro reúne doce artículos y crónicas hasta ahora inéditas en castellano de la recientemente fallecida Joan Didion y donde la autora norteamericana manifiesta claramente la razón que la motiva: «escribo estrictamente para averiguar qué…


Libros 20 marzo, 2022

[Crítica] «La pandemia neoliberal»: Una interpretación de la historia económica de Chile

El Premio Nacional de Humanidades y de Ciencias Sociales 2005, Ricardo Ffrench-Davis, analiza el caso político y cultural suscitado por la implantación de las medidas extremas del capitalismo financiero que realizó después del golpe de…


Paginación de entradas

« 1 … 379 380 381 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC