Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 2 noviembre, 2021

[Ensayo] «Poesía reunida», de Vicente Huidobro: Un umbral de la imaginación

Este volumen a cargo de Vicente Undurraga —a pesar de su incompletitud— es un esfuerzo por mostrarnos al pequeño dios que inventó mundos, pero actualizado a los usos lingüísticos de hoy, con el fin de…


Cine, Poesía y narrativa 1 noviembre, 2021

[Ensayo] Colonia Dignidad: Una perturbadora cicatriz en la historia de Chile

Debido al control incontrarrestable que el clan Larraín Matte tiene de la industria audiovisual local, en específico desde que Luciano Cruz-Coke Carvallo tomara las riendas del Ministerio de las Culturas en 2010, estos, Pablo y…


Libros 31 octubre, 2021

[Crítica] «Barra siniestra»: Una radiografía novelada acerca del totalitarismo

La Colección Compactos de la Editorial Anagrama rescata en esta oportunidad una obra del desaparecido narrador ruso Vladimir Nabokov (en la imagen destacada), la que originalmente fue escrita en 1947 y con un marcado carácter…


Poesía y narrativa 30 octubre, 2021

[Crónica] Caminar en Guanajuato: Era tanta la belleza

Escuché por ahí que el tiempo pertenece al que callejea, y estoy de acuerdo, recorrer una ciudad me hace sentir dueña de mi tiempo, de mis lecturas, de mi ruta: el cuerpo puesto en la…


Libros 29 octubre, 2021

[Crítica] «Maddaddam»: El cierre de una trilogía distópica

La escritora canadiense Margaret Atwood describe una realidad alternativa en el ciclo narrativo compuesto —además de esta obra que analizamos— por los libros «Oryx y Crake» y «El año del diluvio», los cuales ponen sobre…


Paginación de entradas

« 1 … 393 394 395 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC