Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 29 enero, 2022

[Crónica] Luis Merino Reyes, narrador vitalista y comprometido

Fui presentado a él en la Casa del Escritor de calle Simpson 7 por el joven poeta Aristóteles España. Hombre serio y a la vez jovial, el maestro derrochó generosidad intelectual con las nuevas generaciones…


Artes plásticas y visuales 28 enero, 2022

[Columna] Las palabras de un croquis: Moverse en la ciudad

El mal transporte urbano congestiona, contamina, abruma, afea y exhibe la inequidad. Algunos recorren largo tiempo y distancia a su trabajo con incertidumbre, incomodidad e inseguridad. Yo, con aire acondicionado, espero dibujando en las detenciones…


Libros 28 enero, 2022

[Ensayo] «Jaguar. Conversaciones con narradores chilenos 1990 – 2019»: Sin la gran novela de la dictadura

Los investigadores nacionales José Tomás Labarthe y Cristián Rau consiguen un muy logrado y extenso trabajo de registro con este título —el cual logra captar la atención del lector por el dinamismo de su estructura—…


Libros 27 enero, 2022

[Ensayo] La obra de Juan Mihovilovich: Una literatura sobre la memoria y los viajes interiores

Con la publicación de «Útero», el autor chileno cierra un ciclo creativo previo, completando ideas ya plasmadas en sus primeras novelas: «Sus desnudos pies sobre la nieve», «El contagio de la locura», «Desencierro» o «Yo…


Poesía y narrativa 27 enero, 2022

[Crónica] La emigración y su impulso vital: el hambre

Los desplazamientos masivos de un grupo étnico en búsqueda de mejores condiciones de vida es una de las peores sangrías humanas, y pone al descubierto las miserias de nuestra condición: egoísmo, codicia, odio racial, desprecio…


Paginación de entradas

« 1 … 396 397 398 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC