Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 30 septiembre, 2021

[Crítica] «La última frontera»: La tragedia histórica de una generación

El título de época de los debutantes creadores locales Fernanda Abarca y Andrés Opaso —escenificado en el apogeo represivo del régimen cívico militar chileno— se estrena este jueves 30 de septiembre y de manera simultánea…


Poesía y narrativa 29 septiembre, 2021

[Cuento] ¿Y si se enamora de un catalán?

Caminaba por la Avenida de la Baja Navarra con mi amigo Eduard, un catalán que conocí en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, en dirección al Corte Inglés de Pamplona, pues él…


Libros 29 septiembre, 2021

[Crítica] «En la casa de los sueños»: Una femenina expiación

En la novela de la narradora estadounidense Carmen María Machado (en la imagen destacada) se conjugan dos elementos que la hacen envolvente: el relato autobiográfico y dramático en compañía con la prosa de calidad. Gracias…


Libros 28 septiembre, 2021

[Crítica] «Providence»: Un recorrido por la América profunda y desconocida

El libro de Alan Moore —subtitulado en su primer volumen «El miedo que acecha»— está inspirado en la obra y en la propia vida del escritor estadounidense H. P. Lovecraft, y su estructura recrea a…


Poesía y narrativa 28 septiembre, 2021

[Crónica] Edmundo Moure en España: Dalí, alucinaciones y pasmo

Lo mejor del dormitorio nupcial de Cadaqués resulta ser el espejo oblicuo, instalado en el extremo norte, con orientación hacia el este, para que el rayo inaugural del amanecer diese en el rostro de Dalí,…


Paginación de entradas

« 1 … 422 423 424 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC