Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 24 julio, 2021

[Crítica política] El berrinche de un señorito «liberal»

Lamento anunciarle, don Hernancito, que la nueva Constitución no será de su predilección, aunque usted puede aportar por ahí a que metan una comita, para separar dos verbos, no signos interrogativos ni exclamativos: pese a…


Libros 23 julio, 2021

[Crítica] «Rompiendo realidades»: La rotura de los sellos invisibles

El nuevo libro-objeto del destacado escritor nacional Diego Muñoz Valenzuela (Zuramérica, 2021) es una metáfora estremecedora de una epopeya semi apocalíptica: los quince relatos que lo conforman sacuden visceralmente y uno intenta huir de esa…


Libros 23 julio, 2021

[Ensayo] El vértigo mental de Aníbal Ricci: Las novelas del crítico que derrotó a los «golpistas» del cine chileno

¿Cómo distinguir a los poderes fácticos de la industria cinematográfica del país, y a los cuales enfrentó a costa de su propia integridad física y psicológica, el escritor cuya obra literaria se analiza en este…


Libros 22 julio, 2021

[Novedad] «El conde de Montecristo»: Una novela descomunal

Ambientada en el contexto de la Francia napoleónica y la restauración borbónica de la primera mitad del siglo XIX, la emblemática obra del escritor galo Alejandro Dumas es un clásico de la literatura mundial al…


Poesía y narrativa 22 julio, 2021

[Ensayo] Un duelo para Jacques Derrida

Tampoco justo hoy es el día del aniversario de su nacimiento, sin embargo, y si entendemos a la deconstrucción como una estrategia sin espacio y sin tiempo determinado y como todo a la vez, nunca…


Paginación de entradas

« 1 … 465 466 467 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Crónica] «Clínica Dadá»: Un escritor golpeado por la vida
  • [Ensayo] «Eureka»: En el principio fue el mito
  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC