Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 23 agosto, 2020

«Sanctorum»: La cinta mexicana sobre el «Narco-Estado» que ganó SANFIC 16

El filme del realizador azteca Joshua Gil se quedó con el galardón destinado al mejor largometraje de la Competencia Internacional de la versión 2020 del Santiago Festival de Cine, y la configuración de su estética…


Cine 22 agosto, 2020

SANFIC 16: «¿Hay algo en lugar de nada?»: Los mecanismos invisibles

El largometraje documental del autor nacional Peter McPhee Cruz —incluido en la Competencia de Cine Chileno del Santiago Festival Internacional que concluye este domingo 23 de agosto—, es un título que especula con existencialismo en…


Cine 22 agosto, 2020

SANFIC 16: «Blanco en blanco», el filme que confronta a la historia de Chile con sus mitos

La cinta del realizador nacional Théo Court —pese a que sólo se llevó una mención para su director en su paso por el Santiago Festival Internacional de Cine 2020— ha sido una de las obras…


Libros 22 agosto, 2020

«Ser escritor», de Abelardo Castillo: La mujer invisible

En este volumen del novelista y dramaturgo argentino —que Seix Barral del Grupo Planeta, pone nuevamente a disposición del público lector—, y junto a la habitual ironía y seguridad de sí mismo que despliega el…


Cine 21 agosto, 2020

SANFIC 16: «Piola», honestidad y ternura implacables en una ciudad sin límites

La cinta del realizador nacional Luis Alejandro Pérez —presente en la grilla de la Competencia de Cine Chileno del Santiago Festival Internacional de esta temporada— es una obra audiovisual que en el uso de una…


Paginación de entradas

« 1 … 601 602 603 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa
  • [Crítica] «Prat (antes de Prat)»: Un liderazgo femenino y colectivo
  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC