Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 11 agosto, 2020

«Ascensor para el cadalso»: El filme de Louis Malle que anunció a la Nouvelle Vague

A pesar de no ser un miembro de la Nueva Ola ni tampoco ser considerado como tal por sus integrantes, el realizador francés preparó la antesala a esta corriente con su ópera prima, al compartir…


Libros 11 agosto, 2020

[Crítica] «Cadáver exquisito»: Una distopía carnívora con acento sudamericano

La novela de la escritora argentina Agustina Bazterrica (en la imagen) ganó el Premio Clarín versión 2017 en su país, por esta obra que ficciona en torno a una sociedad humana donde el canibalismo se…


Cine 11 agosto, 2020

«Nadie sabe que estoy aquí»: Tocar el cielo de Chile con las manos

El filme del realizador nacional Gaspar Antillo es a ojos de nuestro redactor argentino una lograda simbiosis de logros dramáticos y audiovisuales con el propósito de expresar un particular estado de las emociones humanas: esa…


Poesía y narrativa 10 agosto, 2020

Premio Nacional de Literatura 2020: Apuntes para una defensa de Hernán Miranda Casanova

El último gran poeta vivo de las letras chilenas, el continuador de esa disonancia barroca fundada por Nicanor Parra y Enrique Lihn Carrasco durante la segunda mitad del siglo XX, inscribió esta fría jornada —con…


Libros 10 agosto, 2020

Luis Sepúlveda: Un viejo que escribía novelas de amor descansa en paz

El reciente fallecimiento del comprometido escritor chileno afincado en España, caló hondo en un sinnúmero de amigos y de conocidos suyos, quienes llegaron a apreciar su generosidad, bonhomía desenfadada, y su sobrio pero seguro talento…


Paginación de entradas

« 1 … 609 610 611 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC