Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 29 junio, 2020

Premio Nacional de Literatura 2020: «Papelucho» distinguió a su mamá en 1982

Marcela Paz (el seudónimo de la escritora Esther Huneeus Salas) fue la tercera mujer en la historia —después de Gabriela Mistral y de Marta Brunet—, en ser galardonada con el codiciado reconocimiento que entrega el…


Cine 28 junio, 2020

«El submarino» («Das Boot»): Un filme esencial (e imprescindible) del cine bélico

La obra audiovisual del director alemán Wolfgang Petersen —ambientada en la Segunda Guerra Mundial, y que data de 1981— es una joyita del género y del formato, tanto por su desarrollo dramático como por las…


Cine 28 junio, 2020

Cine trascendental: «The Fisher King», de Terry Gilliam: Encuentro en los abismos emocionales

El que fuera miembro de los Monty Python dirigió en 1991 esta espléndida película en torno a dos hombres unidos por un destino trágico e interpretados brillantemente por Jeff Bridges (Jack) y Robin Williams (Parry)….


Poesía y narrativa 27 junio, 2020

El centenario de la masacre obrera de Punta Arenas: La impunidad y la infamia en la historia de Chile

Durante la madrugada del 27 de julio de 1920 un grupo paramilitar —la Liga Patriótica— amparada por el gobierno de la época (a cargo del Presidente Juan Luis Sanfuentes), asesinó y quemó vivos, bajo la…


Libros 27 junio, 2020

«Todo es personal», de Simón Soto: Mucho más que esto

Redactado mientras su autor preparaba la elogiada novela «Matadero Franklin» (2018), sin duda estamos frente a un libro inquietante, visceral y profundo, un volumen que ratifica al narrador chileno como una de las voces literarias…


Paginación de entradas

« 1 … 654 655 656 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC