Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 19 marzo, 2020

«Confinados»: El amor en los tiempos del Covid-19

En el encierro ganamos tiempo, un bien que a menudo no valoramos en este mundo tan materialista en el cual vivimos: horas que podemos emplear para hablar, leer, escuchar, minutos dedicados a conocerse a uno…


Libros 18 marzo, 2020

«Dame pan y llámame perro»: La novela que explora en la pandemia de nuestra violencia comunitaria

El nuevo crédito literario del escritor chileno Nicolás Poblete Pardo se inspira en un hecho de la crónica roja —ocurrido en la ciudad de Santiago, en 2010, el año del Bicentenario— con el propósito de…


Libros 18 marzo, 2020

Literatura de mundos en peligro: «El gatopardo», se debe cambiar para que todo siga igual

A través de la lectura del libro de Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1958) asistimos al término de una época histórica, social y financiera: el tiempo de la monarquía de los Borbones de las Dos Sicilias,…


Poesía y narrativa 18 marzo, 2020

«Modelo chileno de extrema violencia»: El asesinato de un país por los «Chicago Boys»

El sociólogo y autor de los volúmenes de «Los mitos de la democracia chilena», analiza en este ensayo las inmoralidades de la propuesta de desarrollo humano y financiero de inspiración neoliberal —la cual fue impuesta…


Poesía y narrativa 17 marzo, 2020

«La certeza de la incertidumbre»: El Covid-19 y la crisis de la sociedad civil chilena

En la supremacía del dinero por sobre las más caras virtudes humanas se yergue el peor de los precipicios de la civilización moderna. No es posible trabajar asociado a la idea de ser alguien o…


Paginación de entradas

« 1 … 714 715 716 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC