Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 15 abril, 2020

Cine de mundos en peligro: «Parasite» («Parásitos»), la negación de la vulnerabilidad

Una destacada psicoanalista nacional analiza el filme del realizador surcoreano Bong Joon Ho —ganador de cuatro premios Oscar 2020, incluyendo el de mejor película del año— dentro de los parámetros propios de su disciplina y…


Libros 15 abril, 2020

«Poeta chileno», de Alejandro Zambra: La estética de un producto de exportación

La última novela del escritor nacional radicado en México puede leerse como un reflejo de la evolución artística alcanzada por parte de su autor, y también al modo de una suerte de ajuste de cuentas…


Cine 14 abril, 2020

Cine de mundos en peligro: «Apocalypse Now», cuando la razón es la trampa

Este filme —además de ser una de las obras maestras del realizador estadounidense Francis Ford Coppola— se trata de un crédito audiovisual pleno de profundos simbolismos, y el cual entronca su estética tanto dramática como…


Libros 14 abril, 2020

«La línea del día», de Sonia González: Luego vino el olvido

La intimista obra de la escritora y abogada chilena es una ficción que instala una visión desmitificadora del éxito y el fracaso, y que repiensa al oficio literario como una actividad necesaria para la comprensión…


Cine 14 abril, 2020

Cine trascendental: «Chocolat» («Chocolate»), de Lasse Hallström: La pasión vital

Vianne —una mujer de espíritu libre— y su hija llegan a una aldea dominada por un hombre que concibe la vida como estricto deber y férreo control de las pasiones humanas. Este es el punto…


Paginación de entradas

« 1 … 717 718 719 … 1.164 »

Entradas recientes

  • [Crónica] «Clínica Dadá»: Un escritor golpeado por la vida
  • [Ensayo] «Eureka»: En el principio fue el mito
  • [Entrevista] Lilian Flores: «No será lo mismo crecer rodeados de amor que convertirse en adultos sintiendo dolor por el abandono»
  • [Ensayo] Cuerpo y ausencia republicana: La aporofobia como fundamento del orden
  • [Ópera] «Orfeo ed Euridice»: Cecilia Bartoli conmoverá a La Maestranza de Sevilla
  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC