Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 29 diciembre, 2019

«Recado desde la Nueva Galicia»: La Penélope que nos aguarda en Chiloé

A finales de enero de 1567, el conquistador español Martín Ruiz de Gamboa otorgó aquel nostálgico nombre -al archipiélago de treinta y ocho islas, situado al sur del canal de Chacao- en homenaje a su…


Libros 28 diciembre, 2019

«Casa propia», de Ernesto Garratt: La rabia de Chile

Como un reflejo de las carencias materiales y espirituales de un país habituado a las zozobras (y al sometimiento), durante la segunda mitad del siglo XX, resulta posible de calificar el segundo tomo de una…


Poesía y narrativa 28 diciembre, 2019

Poeta Margarita Bustos: «Hemos reproducido la copia infeliz del Edén, la reproducción en masa del neoliberalismo»

El Diario «Cine y Literatura» dialogó con la creadora feminista -que se desempeña como Coordinadora del Área de Diversidades Sexuales de la Universidad de Chile- acerca de su obra lírica (un corpus que cada día…


Libros, Poesía y narrativa 27 diciembre, 2019

[Columna] La Furia del Libro: Otra farsa de la oligarquía chilena

El evento editorial que se desarrolla habitualmente en el GAM (y el cual acaba de cumplir diez años de vida) es una empresa, y como tal se sujeta a las leyes de la oferta, la…


Poesía y narrativa 27 diciembre, 2019

«Escribir en Dictadura»: No seamos como Jorge Edwards

Durante el gobierno de Augusto Pinochet Ugarte (1973 -1990), algunos escribas jugaron a “dos bandas”, y si bien expresaron cierta disconformidad con la política cultural del régimen y de los suyos, se avinieron confortablemente a…


Paginación de entradas

« 1 … 739 740 741 … 1.128 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Las garras y los colmillos
  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC