Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 17 noviembre, 2019

Cine trascendental: Serie «Vida perfecta», de Leticia Dolera: De expectativas y realidades

La actriz, guionista y directora catalana nos ofrece una obra en tono de comedia sobre diversos aspectos vitales que nos incumben a todos. A través de su mirada fresca, Dolera nos adentra en la crisis…


Poesía y narrativa 16 noviembre, 2019

«Los ojos de la dignidad»: La semántica de la rebelión popular chilena

¿Cuántos muertos se necesitan para que un Estado ceda y llame a plebiscito? ¿Cuántos ojos mutilados se exigen para que este país vea que la violencia verdadera no proviene de estos jóvenes? ¿Cuántos heridos se…


Poesía y narrativa 16 noviembre, 2019

«Epitafio en una triste madrugada»: El banquete de la oligarquía

Apenas se produjo el acuerdo alcanzado durante la madrugada de este viernes, de cómo zurcir la Constitución de Augusto Pinochet, el alborozo cundió entre el empresariado, la élite social y el casi fenecido Sebastián Piñera,…


Poesía y narrativa 15 noviembre, 2019

Poeta Marcelo Díaz: «Todos tenemos derecho a participar activamente en la vida cultural de una comunidad»

El conocido autor trasandino se encuentra en Chile para participar del 8° Festival Internacional de Poesía «A Cielo Abierto» que se desarrolla hasta mañana sábado en Valparaíso -donde la nación invitada es la Argentina- y…


Poesía y narrativa 15 noviembre, 2019

«Fuego en los ojos, sangre en el cuerpo»: Símbolos de la crisis sociopolítica

Una crónica que analiza el estallido social que vive Chile desde hace casi un mes desde una óptica literaria, con el ejemplo del conflicto entrevisto a través de poemas de las autoras nacionales Elvira Hernández…


Paginación de entradas

« 1 … 761 762 763 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC