Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 28 julio, 2019

Novela «Chile: Consejo de guerra», de Carlos Bogcam Wiss: La barbarie circular

La ficción del desaparecido escritor nacional se nos enseña tal vez como una velada admonición histórica, al modo de una nota al pie de página en la confrontación dialéctica de dos fuerzas contrapuestas, llámense patricios…


Poesía y narrativa 28 julio, 2019

«La luz del dopaje»: La intervención del actor Rodrigo Peralta en el Festival «Realidad Poética» 2019

El director de la prestigiosa Ediciones Filacteria dirá presente en Pichilemu con una exhibición de sus cualidades interpretativas y lo mejor de su poesía -teñida siempre por la nostalgia del Barrio Yungay- y de la…


Artes plásticas y visuales 27 julio, 2019

«El jardín de las delicias», de Bosch (El Bosco): El escenario del paraíso y del infierno

Esta obra prefigura algunas de las formas que iba a pintar cuatro siglos después Salvador Dalí: esas figuras son la roca con forma de rostro humano en la parte del paraíso, el cuerpo abierto del…


Poesía y narrativa 27 julio, 2019

«La poesía en mi universo interior es un incendio profundo»: La obra de Armando Espinoza en Pichilemu

El autor chileno estará presente en el Primer Festival Realidad Poética del balneario de la Sexta Región, a través de una performance que incluirá las intervenciones del actor Rodrigo Peralta y del bailarín Luis Palominos,…


Libros 27 julio, 2019

«El cantar de los manglares»: La resurrección del mito

Este libro nos recuerda como el viaje del héroe, la existencia del mangle universo, del cual formamos parte, porque somos una maraña de raíces ramas donde el lenguaje es vía de comunión al yo colectivo….


Paginación de entradas

« 1 … 815 816 817 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC