Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 4 enero, 2019

«Ars disyecta. Figuras para una corpo-política», de Alejandra Castillo: La construcción de una teoría feminista post-humanista

El presente ensayo (lanzado originalmente en 2014, y que ahora se reedita luego de ser inencontrable) lleva a cabo un cuestionamiento de las metáforas que han descrito lo femenino y que se han trazado -tanto…


Libros, Poesía y narrativa 3 enero, 2019

Escritor Óscar Barrientos: «A mí me interesa fabricar peligro narrativo»

El narrador chileno oriundo de Punta Arenas (1974): «ha redescubierto un universo trastornado, imaginativo, desfachatado, hilarante a ratos y ha colocado en el centro de su narrativa actual a una Patagonia desconocida, la que subyace…


Música docta, Ópera 3 enero, 2019

«Ópera mía»: Las mejores voces nacionales se unen en una espectacular gala lírica

El próximo martes 15 de enero, y en respuesta a las críticas surgidas el año pasado desde diversos sectores del ambiente musical docto del país, en cuanto a la postergación que han sufrido los artistas…


Libros, Poesía y narrativa 2 enero, 2019

«El yo es otro» en Enrique Lihn: Silencio, Rimbaud e intertextualidad

A propósito de las tres décadas (1988 – 2018) que se acaban de cumplir de la partida terrenal del genial poeta nacional, el escritor peruano ofrece un análisis de las ideas, conceptos y referencias que…


Cine 2 enero, 2019

«Hikari» («Hacia la luz»), de Naomi Kawase: Superar la pérdida

La realizadora japonesa presenta un bello filme de gran sensibilidad, con una cuidadísima fotografía de Arata Dodo en la cual destacan las imágenes de la luz solar en el cielo, en el paisaje y en…


Paginación de entradas

« 1 … 916 917 918 … 1.130 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Lake Sagaris: «La impunidad que se vive en la Zona Típica William Noon puede ser un indicador de que los malhechores cuentan con un protector asociado a redes criminales»
  • [Ensayo] Recuerdo de Jacques Monod: La ética del conocimiento
  • [Crítica] «Todo saldrá bien»: El silencio habla por sí solo
  • [Crítica] «Justine»: Una gran fuerza evocadora
  • [Crítica] «Horizonte»: La necesidad existencial y humana de redimirse
  • [Ensayo] «Pensamiento replicante»: Aplacar la sed de sentido
  • [Adelanto] «La casa de las arañas»: Un thriller entre dos temporalidades y espacios
  • [Crítica] «Aire de Dylan»: Emociones perdidas en el limbo
  • [Crónica] Viaje al Chile más gallego
  • [Ensayo] «El diario de Edith»: Una existencia familiar alternativa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC