Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 30 noviembre, 2018

Cuento «Tango final en Saavedra»: Un relato de amor conyugal y de pasión por la música

A continuación, la melancólica historia que describe los últimos días de un matrimonio argentino y el fuerte lazo que los unía pese a los dolores y frustraciones propias y consabidas de la existencia. Profundo y…


Artes plásticas y visuales 29 noviembre, 2018

Taller «Atelier 12» en Luxemburgo: El universo artístico de Fabrizio López

El autor plástico-visual chileno cultiva un estilo humanista con cierta influencia de Roberto Matta, donde sorprende la consistencia de su propuesta, del cómo concibe el tiempo de la obra, la cual va en un ritmo…


Libros 29 noviembre, 2018

«Nasmiya», de Adelaida García Morales: La sensibilidad de la culpa

La novela que abordamos se trata de un texto de una profundidad impresionante, que se vale de un contexto más complejo de lo que parece, y donde vemos, encarnados en sus personajes, valores como la…


Cine 28 noviembre, 2018

Los 50 años de «El submarino amarillo», de George Dunning: La música como vía a la liberación

Este filme inglés de animación cumple medio siglo desde su estreno (1968) y por ello ha vuelto a ser llevada a los cines europeos en versión 4K. Dirigida por el realizador canadiense George Dunning con…


Música docta 28 noviembre, 2018

Concierto 16 del Ceac de la Universidad de Chile: El estreno de una llamativa partitura nacional

La penúltima presentación oficial de la temporada 2018 para la agrupación laica y universitaria exhibió un programa que contó con la ejecución de la anunciada y singular «Tierra sagrada», del fagotista Nelson Vinot y de…


Paginación de entradas

« 1 … 917 918 919 … 1.115 »

Entradas recientes

  • [Entrevista] Madre de víctima del caso «vampiros literarios» sobre Guillermo Calderón: «Está bajo el amparo del prestigio que tiene la Universidad Católica»
  • [Crítica] «Hermenéutica del trauma»: Los golpes tan fuertes en la vida
  • [Ensayo] «Alquimia vital»: Consciente de sí mismo y del mundo
  • [Presentación] «La casa de las arañas»: Una forma de justicia póstuma
  • [Ensayo] «El doctor»: El lado nocturno de la vida
  • [Opinión] Caso «vampiros literarios»: La justicia es lo que conviene al poderoso
  • [Ensayo] «Silencio»: Amistad y desvanecimiento en Clarice Lispector
  • [Ensayo] «La razón de la oscuridad de la noche»: Edgar Allan Poe en un sitial místico
  • [Crónica] Un monumento nacional secuestrado por la prostitución en Providencia
  • [Crítica] «Tercer tiempo»: Un canalizador de experiencias futbolísticas

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC