Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 19 diciembre, 2018

Hacia una conceptualización de las “Carto-corpo-grafías”: Escritura, cuerpo y subjetividad femeninas

El objetivo de este artículo es contribuir a insertar la categoría del término “carto-corpo-grafía” dentro de la discusión literaria amplia, desde una perspectiva feminista que enfatiza y resignifica las implicancias que la configuración de la…


Libros 19 diciembre, 2018

«Pinganilla en El Mercurio»: Chile a través de los ojos de Domingo Faustino Sarmiento

El libro de investigación que nos trae el periodista y escritor Cristóbal Gaete en torno a la figura del autor de «Facundo» -en su faceta del «Pinganilla»-, tiene como gran característica servir de documento histórico….


Libros 18 diciembre, 2018

Fernando del Paso: Un escritor que cuestiona nuestra concepción de la literatura

A raíz del reciente fallecimiento del multifacético creador azteca (también era pintor), nuestro redactor salvadoreño analiza su novela «Palinuro de México» (1977, y ganadora del Rómulo Gallegos en 1982) la cual es parte de una…


Teatro 18 diciembre, 2018

«Me cargan los optimistas»: La condena inexorable del tiempo

Se trata de una obra con una lograda escenografía, la cual nos sitúa en un departamento de clase media: sobre un arrimo el teléfono negro de finales de los ’70 y la radio casetera muy…


Cine 17 diciembre, 2018

Documental «Kedi»: Los gatos, compañeros y maestros del saber vivir

Este largometraje de no ficción turco de 2016 es un sencillo, tranquilo y amable retrato audiovisual de la eterna Estambul a través de los numerosos felinos que la habitan. Tanto la fotografía de Alp Korfali…


Paginación de entradas

« 1 … 919 920 921 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC