Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 11 septiembre, 2018

«Requisitos para ser una persona normal», de Leticia Dolera: Buscando ser feliz a pesar de la “realidad”

Esta comedia española del año 2015 está dirigida por una realizadora que además firma el guión e interpreta a la protagonista María de las Montañas. Es su primer largometraje, tras rodar diversos cortos. Obtuvo premios…


Libros 11 septiembre, 2018

“A ti siempre te gustaron las niñas”, de Francisco García Mendoza: La masculinidad es un regalo de Dios, dicen en el colegio

En esta, su segunda novela publicada, el joven escritor nacional logra capturar una mezcla de subjetividades, pulsiones juveniles y deseos propios de la ambigüedad y la adolescencia, dando carácter muy definido a las voces que…


Teatro 11 septiembre, 2018

«Mateluna», de Guillermo Calderón: Un ejercicio teatral, político y judicial

Una de las obras más emblemáticas del dramaturgo chileno -la cual concibe como un montaje reivindicatorio de la figura de Jorge Mateluna, a la vez que una puesta en escena que problematiza las deficiencias y…


Libros, Música docta, Poesía y narrativa 10 septiembre, 2018

«Oda al oído»: Fragmento de la novela «Vibrato» (la música y el resto en 99 compases), de Isabel Mellado

«Esta obra nos hace temblar como lectores en el movimiento preciso y delicado de posar la yema de los dedos sobre las cuerdas del violín y de la vida para recorrer la experiencia de ser…


Libros 10 septiembre, 2018

Novela «El orden del día», de Éric Vuillard: No pensemos que todo esto pertenece a un lejano pasado

Esta de una obra literaria del género político, y para eso su autor -que obtuvo el premio Goncourt 2017- hizo una detallada documentación, recopilando archivos, datos, anécdotas y hasta citas de los personajes históricos involucrados…


Paginación de entradas

« 1 … 972 973 974 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC