Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Música docta 7 septiembre, 2018

Orquesta Filarmónica de Dresden: Un «clásico» de la música docta que retorna a Chile

El evento que protagonizará la destacada agrupación artística alemana -en el contexto de la Temporada de Grandes Conciertos Internacionales 2018 de la Fundación CorpArtes- se realizará el próximo martes 11 de septiembre, a las 20:00…


Libros, Poesía y narrativa 6 septiembre, 2018

«Interior con ceniza»: El luminoso cuento que bautiza al último libro de Francisco Marín-Naritelli

«En este volumen de doce relatos (cuentos) breves, el autor se hunde y nos sumerge en un cuerpo social de olores, sudores, texturas, semen, para configurar su particular universo», escribió la multifacética artista chilena Eugenia…


Cine 6 septiembre, 2018

Documental «RIU, lo que cuentan los cantos», de Pablo Berthelon: La melodía de la memoria

Esta sugerente obra audiovisual expone que el canto está unido a la mitología rapanui y que ese arte es el instrumento para grabar en el recuerdo lo que la escritura no pudo, ya fuese por…


Cine 6 septiembre, 2018

Filme «Reinos», de Pelayo Lira: La intensidad del amor en el campus Juan Gómez Millas

Protagonizada por Daniela Castillo y Diego Boggioni, la ópera prima del director chileno, estrenada mundialmente el año pasado en la Competencia Internacional del festival BAFICI en Buenos Aires -donde la actriz principal recibió el premio…


Libros 5 septiembre, 2018

Algunas reflexiones en torno a la crítica literaria: Una respuesta a Alberto Fuguet

Quizás, tengamos que continuar escuchando los balbuceos críticos de Fuguet y otros/as delirantes como acto reflejo de gestores o asesores pertenecientes a los monopolios culturales, quienes se dedican a las relaciones públicas en las ferias…


Paginación de entradas

« 1 … 975 976 977 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC