Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 13 septiembre, 2018

«Alien, el octavo pasajero», de Ridley Scott: El nombre del silencio

El análisis poético, metafísico, audiovisual y estético de nuestro redactor argentino al filme que rodado en 1979, ganaría un Oscar a los mejores efectos especiales, y que también iniciara la emblemática saga de ciencia ficción,…


Libros 13 septiembre, 2018

Novela «La desaparición de Josef Mengele», de Olivier Guez: Una realidad inconmensurable

Este título es una obra notable que resiste los géneros literarios, es quizá una muestra de la flexibilidad a la que se debe someter la letra para dar cuenta de una realidad tan inmensurable como…


Libros, Poesía y narrativa 13 septiembre, 2018

Sus palabras tienen la belleza de la piedra: La poesía del argentino Alberto Pipino

Espero que el lector acoja los versos del autor, reunidos en el volumen «Apariencias» y lo disfrute en su brevedad, un texto de apenas 55 páginas, pero no por ello menos profundo: ojalá que estos…


Cine 12 septiembre, 2018

«Depredador», de Shane Black: Las memorias de un cazador interestelar

Se trata de un largometraje que cumple sobradamente con el estándar de la saga, en la que no solo evoluciona el perseguidor, sino el sentido de sus objetivos. Y también añade guiños diversos a una…


Libros 12 septiembre, 2018

Cuentos de «La gran intemperie», de Masiel Zagal: Vidas cotidianas y al margen

Este volumen es un buen conjunto de relatos de ficción que llama a la apropiación de lo cotidiano, sin importar si existe o no un discurso mayor, para dotarlo de sentido histórico o como ejemplo…


Paginación de entradas

« 1 … 989 990 991 … 1.145 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud
  • [Crítica] «Jane»: Escenas cotidianas de personas cercanas
  • [Crítica] «Mi postre favorito»: El cine como herramienta de resistencia y reflexión

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC