[Crítica] «Céleste y Proust»: Un hombre que apenas se alimentaba de café

A través de más de 250 páginas la ilustradora francesa Chloé Cruchaudet nos acerca a la vida cotidiana del autor de «En busca del tiempo perdido», valiéndose de la mirada de su recordada ama de llaves (de apellido Albaret), en un libro magnífico por sus ilustraciones, y que reflejan la biografía y la obra del histórico narrador con un gran lirismo y autenticidad.

Por Eduardo Suárez Fernández-Miranda

Publicado el 24.5.2024

«Hace ahora 60 años que le vi por primera vez, y, sin embargo, parece que fue ayer. A menudo me decía: ‘Cuando yo haya muerto, usted recordará siempre al pequeño Marcel, porque no encontrará nunca a nadie como él’. Y ahora me doy cuenta de que tenía razón, como, por otra parte, la tenía siempre».
Céleste Albaret

Hay muchas formas de conocer a Marcel Proust (1871 – 1922), el autor de En busca del tiempo perdido, esa obra magna de la literatura universal. Podemos acercarnos al escritor francés a través de su propia obra. También por medio de su correspondencia —Cartas escogidas (Acantilado, 2022); el narrador francés fue un corresponsal meticuloso y prolífico, escribió miles de misivas a familiares, amigos, allegados y editores—. O a través de un singular libro ilustrado: El proustógrafo (Alianza Editorial, 2022), una enciclopedia visual creada por Nicolas Ragonneau y Nicolas Beaujouan.

Pero quien mejor puede acercarnos a su vida cotidiana fue su ama de llaves, Céleste Albaret, quien permaneció a su lado durante los últimos nueve años de la existencia del escritor.

A ella debemos el texto titulado, simplemente, Monsieur Proust (Capitan Swing, 2013). En estas memorias nos desvela a: «un hombre singular y respetable, noctámbulo, que apenas se alimenta de café, educado y extremadamente sensible».

Sirviéndose de todos estos documentos y de otros más, la ilustradora francesa Chloé Cruchaudet (Lyon, 1976) ha publicado el cómic, Céleste y Proust (Lumen, 2024), un libro que se acerca a la apasionante relación que mantuvo Marcel Proust con su gobernanta Céleste Albaret.

 

Colores, trazos y exquisitos hallazgos poéticos

Desde 1914, fecha en que entra a su servicio, hasta la muerte del escritor francés en 1922, Chloé Cruchaudet nos hace partícipes del vínculo que se establece entre ambos.

De simple mensajera al servicio del escritor, Céleste pasó a convertirse en confidente y amiga de Proust. Su: «sensibilidad, su innata inteligencia y el enorme cariño y devoción que sintió por él la hicieron su única confidente, su acompañante más próxima y testigo de excepción», anota Cruchaudet.

Más de 250 páginas en las que la ilustradora francesa nos acerca a la vida cotidiana de Proust a través de la mirada de Céleste. El libro es magnífico en sus ilustraciones, sus: «colores, sus trazos y sus exquisitos hallazgos poéticos», reflejan la vida y la obra de Marcel Proust con gran lirismo y autenticidad.

Chloé Cruchaudet llega traducida al castellano por partida doble. La editorial Lumen publicará a finales del mes de junio uno de sus grandes éxitos: Degenerado.

Así, y con su peculiar estilo de dibujo y color, la ilustradora francesa narra la vida de Paul Grappe, combatiente francés que, durante la Primera Guerra Mundial, decide huir y permanecer escondido, y donde para poner fin a su clandestinidad se le ocurre una solución: disfrazarse de mujer. Así pasaran diez años, hasta que al final llega un trágico desenlace.

Obra basada en hechos reales, Degenerado supuso para su autora la obtención de los más prestigiosos galardones de las historietas ilustradas, entre los que destacan el Premio Lire al Mejor Cómic del Año y el Premio del Público del Festival de Angoulême.

 

 

 

***

Eduardo Suárez Fernández-Miranda nació en Gijón (España). Licenciado en derecho por la Universidad de Sevilla, está realizando sus estudios de doctorado dentro del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la misma casa de estudios superiores.

Colabora como crítico literario en las revistas españolas El Ciervo, Serra d’Or, Llegir.cat, Gràffica y Quimera, donde lleva a cabo una serie de entrevistas a escritores, editores y traductores, nacionales y extranjeros.

Asimismo, escribe para las publicaciones americanas Cine y Literatura (Chile), La Tempestad (México), Continuidad de los Libros (Argentina) y Latin American Literature Today (University of Oklahoma). También, colabora de forma ocasional en los diarios asturianos El Comercio y La Nueva España.

 

«Céleste y Proust», de Chloé Cruchaudet (Editorial Lumen, 2024)

 

 

 

Eduardo Suárez Fernández-Miranda

 

 

Imagen destacada: Chloé Cruchaudet.