Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 8 junio, 2018

Se ha ido un grande de la literatura estadounidense, pero nos deja su audacia: Adiós a Philip Roth

El narrador que nos ocupa fue el más joven de un grupo de extraordinarios escritores norteamericanos que en los años ’50 tomaron el relevo de lo que se conoce, en Estados Unidos, como la «generación…


Libros, Poesía y narrativa 8 junio, 2018

[Crónica] «Caja de cambio»: Las velocidades de un «sambernardino» universal

Con este libro, el poeta chileno Marcelo Arce Garín demostró que lejos de venir del descampado, viene de otra tradición, la disruptiva, la que emerge en la horizontalidad del estado llano, la que anda por…


Libros, Ópera, Teatro 8 junio, 2018

Conferencia: «Literatura, teatro y ópera: La riqueza de los lenguajes artísticos a partir de la obra de Hernán Rivera Letelier»

Con motivo del estreno teatral de «Historia de amor con hombre bailando» y del debut mundial de la ópera «El Cristo de Elqui», Fundación CorpArtes y el Teatro Municipal de Santiago organizan un conversatorio que…


Libros 7 junio, 2018

«La muerte de la televisión no será televisada», de Emersson Pérez: El medio es el mensaje

Los versos de Emersson Pérez (Santiago, 1982) constituyen una expresión poética directa, que va sin tropiezo al punto exacto, mete el dedo en la llaga silenciosa del espectador dormido y del espectáculo que acompaña como…


Libros 7 junio, 2018

«Mensajeros de los dioses», de José E. Muratti-Toro: Apuntes en torno a una novela indianista

La presente ficción ha sido pensada como una llamada de atención sobre lo que significa ser puertorriqueño hoy y, a la vez, ofrecer una alternativa a esa necesidad que consume a todo discurso identitario de…


Paginación de entradas

« 1 … 1.037 1.038 1.039 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC